top of page

Ruta Nacional por la Seguridad Vial llegará este lunes a Cartagena


Cartagena se prepara para la llegada de 200.000 actores viales, principalmente motociclistas, a través de diferentes actividades experienciales, buscando fomentar la cultura ciudadana, explorando la seguridad vial. Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, los usuarios de motocicletas son los actores viales que más fallecen en las vías.


Este año, Cartagena será la vía por donde pasará la Ruta Nacional por la Seguridad Vial, emitida por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), que va desde el 1 hasta el 3 de marzo del presente año. Esta ruta fue lanzada como una estrategia que busca acompañar y proteger a las personas que hacen uso de las vías, en especial a los motociclistas, fomentando la cultura ciudadana.


Los talleres se realizarán en el parqueadero del Coliseo de Combate y Gimnasia, donde explicarán todas las acciones de reducción de riesgos, fomentando el uso de los elementos de protección personal y promover el autocuidado. Cabe destacar que todas las jornadas se harán respetando todos los protocolos de bioseguridad, como lavado de manos, uso de tapabocas, entre otros.


“Este será un año de mucho trabajo en seguridad vial. Y queremos enfocarlo en las regiones, en sus particularidades, entendiendo cómo se mueven los diferentes actores viales y cuáles son las mejores estrategias para cada lugar. Ese es el espíritu de la ‘Ruta Nacional por la Seguridad Vial’, que viajará por todo el país para masificar mensajes como la corresponsabilidad de todos los actores viales. Nos concentraremos principalmente en los motociclistas, pues son quienes protagonizan la mayor cantidad de siniestros viales en el país. Por eso su protección y concientización es un tema clave de la Ruta, sin dejar a un lado a los demás actores", manifestó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.


Janer Galván, director del DATT, hace un llamado a todos los actores viales, en especial a los motociclistas, para que hagan parte de estas jornadas de aprendizaje y promuevan la responsabilidad vial. Además, la Ruta Nacional expondrá actividades para corregir factores de riesgo, como son la falta de visibilidad, interacción con vehículos pesados, uso incorrecto de elementos de protección y demás. En las jornadas pedagógicas, las cuales serán 96, cada una con duración de dos días, se incentivarán el autocuidado, el uso correcto del cinturón de seguridad, el manejo de la velocidad y los riesgos que conlleva manejar bajo los efectos del alcohol.


Recorrido por las regiones


Las primeras intervenciones se realizarán en 86 municipios de 25 departamentos, cubriendo así cuatro regiones del país. En el Caribe se ejecutarán acciones en San Andrés, Bolívar, Sucre, Córdoba, Atlántico, Magdalena, Cesar y La Guajira. En la región oriental se llegará a Santander, Norte de Santander, Boyacá, Casanare y Meta, mientras que en la región central del país se visitarán poblaciones de Cundinamarca, Tolima, Risaralda, Quindío, Caldas y Antioquia. Finalmente, para la región Sur hay programadas jornadas en Huila, Caquetá, Putumayo, Nariño, Cauca y Valle del Cauca.

Es preciso puntualizar que, todas las jornadas pedagógicas y la Ruta Nacional, se desarrollarán bajo todos los protocolos de bioseguridad. A través de esta estrategia, se busca sensibilizar a todos los actores viales, para evitar factores de riesgo y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La Ruta Nacional por la Seguridad Vial se extenderá por cerca de tres meses y actualmente se está realizando la preparación de las actividades con los municipios del país.


Tele Heroica, te informa bien.


Comentarios


© 2020 Creado por Sofía Rodas

bottom of page