top of page

Iniciaron los talleres virtuales "De Bolívar a tu Casa" para apostarle los artesanos bolivarenses

'De Bolívar a tu casa', es un proyecto de la Gobernación de Bolívar a través de ICULTUR apoyado por el Ministerio de Cultura, Programa Nacional de Concertación Cultural.



El Proyecto está dirigido a fortalecer el trabajo de los artesanos e incentivar el emprendimiento en el departamento.


Desde el inicio de la estrategia "De Bolívar a tu Casa" en el año 2020 en articulación con Artesanías de Colombia, han sido más de 200 artesanos del departamento con sus emprendimientos beneficiados con ventas superiores a los 100 millones de pesos.



El trabajo hecho a mano de los artesanos bolivarenses, labor que han aprendido de sus ancestros desde hace varias generaciones le sigue apostando a expandirse y fortalecerse como emprendimientos de alta calidad.


Por esta razón desde la Gobernación de Bolívar a través de ICULTUR con el apoyo del Ministerio de Cultura y el Programa Nacional de Concertación Cultural le apuestan al proyecto 'De Bolívar a tu casa', para implementar una estrategia de posicionamiento de marca que permita la difusión, distribución y la comercialización de los productos de los artesanos de Bolívar de manera presencial y/o virtual.



La finalidad de este proyecto es la reactivación de los artesanos por medio de talleres de formación y fortalecimiento de cooperativas de artesanos y microempresas.


"Me complace participar en este proyecto que apoya el espíritu emprendedor de los artesanos bolívarenses, para mí es importante respaldar la riqueza étnica y cultural que comprende el trabajo de ellos y el aporte económico y social que le hacen a nuestro departamento", sostuvo Iván Sanes, Director del Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar, ICULTUR.


De Bolívar a tu casa contempla el desarrollo de cuatro fases:



1. Desarrollo de alternativas productivas para artesanos, cómo mecanismos de generación de ingresos y mantenimiento de sus tradiciones en el departamento.


2. Desarrollo de portafolio de productos de 10 municipios de Bolívar.


3. Realizar alianzas estratégicas con organizaciones de orden regional y nacional, que ayuden a generar mayor sostenibilidad en el proyecto.


Esta fase consiste en articular una cooperación entre el ente rector Artesanías de Colombia, entidad que ha apoyado en la divulgación, capacitación y acompañamiento de los artesanos durante toda la estrategia, con la Universidad Libre Sede Cartagena que apoya con sus docentes los talleres virtuales y otras entidades que apoyan la difusión para el posicionamiento de marca como la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Cartagena y su Observatorio de Patrimonio Cultural; Institución Universitaria Mayor de Cartagena ; SENA; Universidad Tecnológica de Bolívar, Cámara de Comercio de Cartagena, Fenalco, la caja de compensación familiar Comfenalco y Anato Capitulo Noroccidente.


4. Realizar la Feria Bolívar a tu casa, la cual será presencial.


El proyecto beneficiará a 10 artesanos que participarán en la Feria De Bolívar a tu casa y a través de capacitaciones de alto impacto para el sector se estima beneficiar 925 artesanos que pertenecen a poblaciones victimas del conflicto armado, madres cabeza de hogar, población con discapacidad, LGTBIQ+ así como comunidades indígenas, palenqueras y pueblos Rrom.


Tele Heroica, te informa bien.

Comments


© 2020 Creado por Sofía Rodas

bottom of page