top of page

"Pinto mis ideas", nuevo plan del Distrito para el Mes de la Niñez


La Secretaría de Participación y Desarrollo Social, desde la Unidad de Infancia y Familia, sin dejar atrás la Coordinación de la Casa Lúdica; se realizo la presentación del mes de la niñez con el slogan "Pinto mis ideas", contando con la población de infantes que mora en los barrios Villas de Aranjuez, Flor del Campo, Bicentenario; Colombiaton y demás sectores aledaños.


El fin de esta estrategia es que la comunidad infantil y adolescente puedan representar a través de dibujos la forma de como quieren que sea celebrado su mes. De este modo, como primer quehacer; los participantes de la Casa Lúdica pitaron ideas que se tendrán presentes para la celebración que se extiende hasta el viernes 20 de abril.


“Es momento de jugar y compartir con alegría. Desde la Secretaría de Participación vamos a desarrollar una agenda lúdica en las diferentes ludotecas y barrios de la ciudad, invitando a las familias a integrarse alrededor del juego. Nuestros niños y niñas tienen ese derecho como una forma de desarrollarse integralmente. En este mes trabajaremos duro”, explicó el Secretario de Participación, Armando Córdoba Julio.


El homenaje a la niñez busca incitar a las prácticas de crianza y educación amorosa que asista a la decrecimiento de cualquier tipo de violencia en niños, niñas y adolescentes. Por ello, la Secretaría de Participación, como integrante del Comité Impulsor Homenaje a la Niñez, en alianza con la Corporación Juego y Niñez, bajo la alineación técnica Nacional “Brújula 2021”, valdrá este lugar para implementar mecanismos de recreación y lúdica que le pueda permitir a la ciudadanía, especialmente a los padres, madres y/o cuidadores, percatarse de la importancia del cuidado y protección de la infancia y la adolescencia de Cartagena.


Para este 2021, la Corporación incita el lema 'Jugar y compartir con alegría', mediante el cual el Comité Impulsor ha estructurado una agenda integral en reconocer el derecho al juego de los niños, niñas y adolescentes. Además , teniendo en cuenta la ejecución de las medidas de bioseguridad, esta agenda se llevará a cabo de manera alterna: entre la virtualidad y la presencialidad, en espacios abiertos, haciendo cumplir el uso de la distancia y con esto, la utilización permanente del tapabocas.


Los miembros del Comité Impulsor de este año son: Secretaría de Participación y Desarrollo Social, Gestora Social, Secretaría de Educación, Secretaría de Planeación, Secretaría del Interior, DADIS, IDER, Corvivienda, ICBF, Corporación de Turismo, Prosperidad Social, Defensoría del Pueblo, Policía Metropolitana, Armada Nacional, Alcaldías Locales, las cajas Comfenalco y Comfamiliar, y entidades no gubernamentales.


Recordando que esta conmemoración se divulgó con la Ley 724 de 2001, para sensibilizar a la familia, la sociedad y al Estado “sobre su obligación de asistir y proteger a los niños y niñas para garantizarles su desarrollo armónico e integral” y determinó el Día Nacional de la Niñez y la Recreación, el cual se debe hacer su respectiva celebración cada año, el último sábado del mes de abril.




Tele Heroica, te informa bien.

Comments


© 2020 Creado por Sofía Rodas

bottom of page