top of page

Etcar y MinCultura reeditan el libro Cartagena de Indias. La ciudad y sus monumentos de E. Marco Drt

Cada libro de esta reedición de mil ejemplares es un artículo de colección que se encuentra numerado. Su elaboración, con una factura artesanal, fue realizada por el Instituto Caro y Cuervo.


Este proyecto hace parte de las estrategias de divulgación de la Etcar como administradora de las Fortificaciones de la ciudad. La Escuela Taller Cartagena de Indias (Etcar) y el Ministerio de Cultura presentan la cuarta reedición del libro Cartagena de Indias. La ciudad y sus monumentos, del investigador y catedrático de arte hispanoamericano, Enrique Marco Dorta (1911-1980). El libro, publicado por primera vez en Sevilla, España, en 1951, es considerado el análisis más completo del desarrollo urbano de Cartagena de Indias como ciudad colonial. El autor, a través de una exhaustiva investigación en los archivos históricos europeos, compendió planos, mapas y grabados que ilustran la transformación del territorio desde 1570, incluyendo fotografías de la ciudad de la década de los cincuenta del siglo XX. Esta nueva edición es un facsímil de la primera. Su impresión fue realizada en la Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo, en Bogotá, combinando técnicas antiguas y modernas: los textos se imprimieron en linotipo, que consiste en la fundición en metal de los caracteres que conforma cada página de una publicación y su impresión mediante presión sobre papel. Por otra parte, para este proyecto, la Etcar adquirió los derechos de reproducción de los mapas, planos y grabados antiguos que aparecen en el libro. Una de las novedades de esta reedición es que se incluyen a todo color, permitiendo apreciar sus detalles. Cada libro fue elaborado y armado con una factura artesanal, lo que convierte a cada uno de los mil ejemplares de esta reedición en un artículo de colección que se encuentra numerado.

Rafael Cuesta Castro, director general de la Etcar expresa: “Una parte fundamental de nuestras obligaciones como administradores de las fortificaciones de la ciudad es fomentar su conocimiento y divulgación, y qué mejor forma de hacerlo que a través de la reedición de proyectos editoriales como este, que es considerado una de las primeras investigaciones académicas contemporáneas sobre la ciudad colonial”. Agrega que esta reedición: “fue posible gracias a que, a través del Ministerio de Cultura, los herederos de Enrique Marco Dorta cedieron los derechos patrimoniales de la obra. De esta forma, lo recaudado por la venta se invertirá en otros proyectos editoriales sobre las fortificaciones”. Para más información sobre cómo adquirir los libros puede consultar la página: https://fortificacionescartagena.com.co/. Tele Heroica, te informa bien.

Comentários


© 2020 Creado por Sofía Rodas

bottom of page