Día de número Pi: conoce algunos de los datos más curiosos de este número.
- TeleHeroica TV
- 14 mar 2021
- 2 Min. de lectura

Desde 1988 se celebra cada 14 de marzo el día mundial del número pi, un número crucial en las matemáticas.
Algunas curiosidades.
Stephen Hawking nació el mismo día -300 años después- de la muerte de Galileo. El día de su muerte -hoy hace tres años- coincide con el aniversario del nacimiento de Einstein. El 14 de marzo, hoy, es considerado el día internacional del número PI. - Literland
El número pi es igual a la longitud de su circunferencia entre su diametro: Π = L/D. Se puede encontrar aproximadamente con cualquier objeto redondo. Sin importar qué tan grande o pequeña sea la circunferencia, pi siempre es el mismo y por eso es una constante.
Se encuadra dentro de los llamados número irracionales, debido a que su expresión decimal es infinita y no puede expresarse como el cociente exacto de dos números enteros. Arquímedes fue uno de los primeros en aproximarse al valor del número pi.
La letra griega π se emplea como símbolo del número pi (la decimosexta letra del alfabeto griego). William Jones (1675-1749) introdujo el símbolo para Pi en 1706, y más tarde fue popularizado por Leonhard Euler (1707-1783) en 1737.
El matemático William Shanks consiguió obtener 707 decimales del número pi tras investigar 20 años en 1853. La salvedad fue cometer un error en el 528º decimal, por lo que el resto estaban todos mal. Actualmente se conocen billones de dígitos.

Se puede encontrar el número Pi en nuestra vida cotidiana, por ejemplo, comiéndonos una pizza. No importa el tamaño de nuestra pizza (o la circunferencia que prefieras): si divides la longitud de una circunferencia por su diámetro, el valor siempre se aproximará al número π.
En la vida diaria, por ejemplo, esta presente en los smartphone ya que para interpretar tu voz, Siri, Celia y Google usan la transformada de Fourier, una operación que se basa en el número pi. También en GPS, que casi todos los cálculos que utiliza este sistema se basan en este número.

Los ríos tienden a evolucionar hasta tener un coeficiente de sinuosidad (que se obtiene dividiendo la longitud de un río con sus curvas, entre la distancia en línea recta del nacimiento hasta la desembocadura ) de 3.141592, es decir aproximadamente el valor de Pi.
El número π también se encuentra dentro de la ecuación de la dispersión de Rayleigh que nos permite explicar por qué el cielo es azul.
Pi es un numero tan importante porque esta presente en ecuaciones que explican cómo funciona el universo como en el principio de incertidumbre de Heisenberg o la ecuación de campo de la teoría de la relatividad. Desde el nivel atómico a galaxias enteras.
-Mar Gómez.
Tele Heroica, te informa bien.
Comments