Secretaria de Educación rindió cuentas en el Concejo Distrital
- TeleHeroica TV
- 10 mar 2022
- 3 Min. de lectura
La secretaria de Educación Distrital, Olga Elvira Acosta Amel, rindió cuentas este jueves al Concejo de Cartagena de los avances de los programas y proyectos que lidera la entidad para la vigencia 2021-2022, de acuerdo con el Plan de Desarrollo Salvemos Juntos a Cartagena.

Durante la presentación ante los concejales, Acosta Amel informó que a corte de 31 de enero 2022 hay 148.577 estudiantes efectivamente matriculados en servicio educativo público, incluyendo jóvenes y adultos. Para ampliar la oferta educativa, dijo la funcionaria, se suscribieron 50 contratos con establecimientos educativos para la atención de 45.684 estudiantes que no tenían la posibilidad de tener un cupo en las escuelas oficiales por la falta de nuevas instituciones educativas. “Con la pandemia, muchos estudiantes pasaron del sistema privado al sistema público, lo que presionó aún más la matrícula oficial. En Cartagena estamos necesitando hoy unos 30 colegios nuevos para atender la demanda del servicio educativo. Solo para los 17 mil estudiantes migrantes que tenemos en las instituciones educativas oficiales necesitaríamos unos 17 colegios”, comentó Acosta Amel.

El avance en las metas de cobertura educativa es del 98%. Se hizo una apropiación definitiva de recursos por el orden de los 73 mil millones de pesos, de los cuales se han comprometido a la fecha 72 mil millones de pesos aproximadamente.
Acosta Amel detalló que para disminuir el índice de extraedad de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el Distrito de Cartagena, se amplió la oferta educativa y se inició el trámite para la adopción de planta temporal con 27 docentes para la atención de estudiantes con extraedad en modelos educativos flexibles. A la fecha del 8 de marzo hay 1.041 estudiantes efectivamente matriculados en el servicio educativo público con estrategias flexibles.
La Secretaria de Educación Distrital recordó que se sigue haciendo un trabajo juicioso para garantizar el tránsito armónico de educación inicial a preescolar. A corte de 31 de enero, 7.865 niñas y niños de 5 años de edad fueron matriculados por sus padres, madres o acudientes en el grado transición. De ese número 5.789 se encuentran matriculados en oferta oficial.
En cuanto a Educación Superior, Acosta Amel dijo que entre enero y febrero de este año se entregaron 177 becas a estudiantes egresados de las escuelas públicas o con matricula oficial así: 121 becas del Fondo Bicentenario y 56 Becas Inclusivas, esta últimas benefician a los estudiantes egresados de las instituciones educativas del área rural e insular; a las pertenecientes a comunidades afro, indígenas, a las personas con discapacidad y a las víctimas del conflicto armado.
Finalmente, la funcionaria presentó los avances de la Formulación de la Política Pública Educativa de Cartagena que lidera.

“El año pasado tuvimos un concepto positivo de la Secretaría de Planeación Distrital en la etapa de alistamiento de la Política Pública. En 2021 tuvimos 35 encuentros entre los que hubo mesas con académicos, estudiantes, profesores, sindicatos, fundaciones, madres comunitarias. Y este año ya llevamos 13 encuentros en la etapa de agenda pública. Hemos incluido a nuestra zona rural e insular. Más de 500 personas han consignado su visión a la fecha y seguimos haciendo la labor para que en octubre esta política sea aprobada aquí en el Concejo”, comentó Acosta Amel. La Secretaria recordó que desde la Administración Distrital se tiene el objetivo de que esta política se construya con todos y que tenga todos los colores y acentos. “Esta es la oportunidad de tener voz en la planeación de largo plazo del sector educativo”, afirmó. Tele Heroica, te informa bien.
Comments