top of page

Se levanta calamidad pública por Covid-19, pero sigue la emergencia sanitaria en Cartagena.


Para enfrentar la pandemia y avanzar en la fase de recuperación, se continúan las acciones por parte de la Alcaldía de Cartagena.


'Tras cumplirse los términos establecidos por la Ley 1523 de 2012, que establece que una declaratoria de calamidad pública tiene una vigencia máxima de un año, y este periodo ya se cumplió en la ciudad, el Consejo Distrital de Riesgo aprobó levantar esta medida por Covid-19 en Cartagena.


Plan de acción específico para mitigar los efectos del Covid-19 en la ciudad y la emergencia sanitaria se mantiene, y por ende se le reitera la la comunidad.


El alcalde, William Dau Chamat, Se ordenó levantar la situación de calamidad en el Distrito de Cartagena por COVID-19, que había sido declarada mediante 0505 del 17 de marzo de 2020, y prorrogada mediante decreto 1077 de fecha 17 de septiembre de 2020. Esta decisión se adopta dando cumplimiento a lo descrito en la Ley 1523 de 2012, bajo el decreto 0329.


Fernando Abello Rubiano, director de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres, explicó que por términos de la ley que rige la Gestión del Riesgo en Colombia, las declaratorias de calamidad pública tienen una vigencia inicial de 6 meses, y una vez se cumpla ese plazo, se puede prorrogar por igual término, es decir, 6 meses más, tal como se hizo en Cartagena en septiembre pasado. Ese es el tiempo máximo que permite la ley y ya se venció el pasado 17 de marzo.


Tal levantamiento de la calamidad pública se hace única y, exclusivamente, porque la ley no permite que se extienda más de un año, y en ningún caso significa que la pandemia se superó.


Aclaración.


Se mantiene la emergencia sanitaria por la COVID-19, con este nuevo acto administrativo, por ende aún se está vigente en el país, por tanto, se seguirán ejecutando los planes de acción de las dependencias involucradas en mitigar y superar los efectos de la pandemia.



Continúan la restricciones.


El Toque de queda continúa. Se les recalca a la ciudadanía seguir cumpliendo los cuidados y protocolos de bioseguridad para prevenir la propagación del virus, como el uso de tapabocas obligatorio, lavados de manos frecuentes y distanciamiento social.


“Esta decisión de levantar la Calamidad Pública no significa bajo ningún punto de vista que la pandemia haya terminado, pues, como todos sabemos, continuamos en situación de Emergencia Sanitaria que está actualmente declarada por el Gobierno Nacional. La pandemia está, de acuerdo con el Ministerio de Salud, en etapa de recuperación, por lo que las actuaciones contempladas en el plan de acción deben seguir desarrollándose y las medidas decretadas por el orden nacional deben seguir respetándose", señaló Abello.


La Alcaldía de Cartagena no va a bajar la guardia. “levantar la calamidad es una figura meramente jurídica, pero seguimos todos trabajando en pos de desarrollar exitosamente las líneas de acción descritas contra el covid-19, y de todas las calamidades vigentes, recordemos que aún se encuentran activas las declaratorias por la tormenta tropical Iota, El Laguito e Isla Draga", también se reitero por parte del director Abello.


Tele Heroica, te informa bien.


Comments


© 2020 Creado por Sofía Rodas

bottom of page