Se iniciarán estudios de bosque seco tropical en Cartagena
- TeleHeroica TV
- 21 mar 2021
- 1 Min. de lectura

Este 21 de marzo se reconoce como el Día Internacional de los Bosques y precisamente el Establecimiento Público Ambiental, EPA Cartagena, comenzó un análisis a fondo para determinar los ecosistemas de Bosque Seco Tropical que existen en el Distrito de Cartagena.
Este estudio tiene como fin, identificar las especies que residen allí para el conocimiento de su estructura y composición.
Dentro del estudio se ha mostrado la evidencia que la familia de plantas más abundante es Fabaceae, de la cual hace parte el matarratón. Además, se han identificado 300 especies de árboles y arbustos en sitios como la Loma del Marion.
Cabe distinguir que muchas de estas especies son es aborígenes decir, que solo se hayan en el bosque seco tropical y por ende muchas representan un alto grado de amenaza, de acuerdo con la resolución 1912 de 2017 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
El subdirector de Investigación y Educación Ambiental del EPA, Bladimir Basabe; explicó que "esta investigación conllevará a la generación de resultados técnicos, con miras a buscar una articulación interinstitucional para la toma de decisiones acertadas en materia de compensación y reforestación; el documento estará en manos de la ciudadanía para que se conozca como está compuesto el patrimonio natural de la ciudad, y poder buscar estrategias que conlleven al cuidado de este ecosistema".
El Distrito de Cartagena anunció que cuenta con una variedad de áreas de bosque seco tropical, expuestas como áreas de protección especial como la loma de Zaragocilla, la loma del Marión, el cerro de La Popa, las lomas de Albornoz y Cospique, entre otros de alto valor ecológico.
Tele Heroica, te informa bien.
Comentários