top of page

Se estimula la generación de ingresos en las comunidades con 'Rutas Comunitarias y Empresariales'.

En el margen del lanzamiento los Centros para el Emprendimiento del Distrito de Cartagena de Indias, encabezado por la Secretaría de Participación y su Unidad de Inclusión Productiva, la Alcaldía de Cartagena desarrolla su agenda de Ruta Comunitaria y Empresarial, en dstintos barrios localizados en las tres localidades. 

En estas propuestas formativas, se asesora a la comunidad acerca de los componentes de estudio de mercados como: El producto, el precio y las diferentes vías de distribución y comunicación, que se deben tener en cuenta para el refuerzo de sus perfiles como emprendedores y de esta manera asegurar sus ideas de negocio para la generación de ingresos. “En estos espacios les damos a conocer costos, presupuestos, mercadeo y todo tipo de herramientas que ellos necesitan para crear su unidad productiva. Este año hemos estado en siete barrios de la ciudad, con siete rutas empresariales constituidas en las tres localidades de la ciudad, formando a 95 personas”, manifestó Traicy Roman, funcionaria de la Unidad de Inclusión Productiva.  En lo que va del año, la Ruta Comunitaria ha impactado de manera directa a más de 117 ciudadanos que abarcan mujeres, jóvenes y adultos con la generación de ingresos en sectores del Distrito, como Omaira Sánchez, La Magdalena, Membrillal, Ceballos, Ciudadela 2000, Pontezuela y Olaya Herrera, sector Rafael Núñez, Fredonia y Playas Blancas.

“Aquí nos proponemos salir adelante, superarnos, progresar y nos están ofreciendo una buena ayuda. Nos enseñan cosas de empresas, nos enseñan manualidades con el propósito de progresar con eso”, señaló Jazmín García, beneficiada del sector Playas Blancas, con relación a los talleres. Con la 'Ruta Empresarial' se están educando 95 ciudadanos con siete unidades productivas a ciudadanos que residen los barrios: Fredonia, Playa Blanca, Magdalena, Pozón, Bayunca y en organizaciones como la Comunidad Barrista y la Fundación Buen Pastor.

El objetivo es dejar establecidas en estas comunidades varias unidades productivas, así como sus planes de inversión, con los que se podrán tocar las puertas de aliados estratégicos para  impulsar o llegar a hacer posibles estos proyectos empresariales, muy necesarios para lograr el desarrollo de población en estado de vulnerabilidad.


Tele Heroica, te informa bien.

Comments


© 2020 Creado por Sofía Rodas

bottom of page