¿Qué tanto ha afectado la pandemia a la salud mental?
- TeleHeroica TV
- 14 mar 2021
- 2 Min. de lectura

El psicólogo John Duffy, autor de “Crianza de los nuevos adolescentes en la era de la ansiedad”, cuenta cómo ha sido la transformación y adaptación al momento de conocer la pandemia. Lo que todo el mundo pensaba que sería por tres o cuatro semanas, terminó siendo una situación prolongada que incluso aún no termina.
El especialista en trabajo psicológico con adolescentes, padres, parejas y familias, informó que comparó la pandemia con el hecho ocurrido el 11 de septiembre de 2001 con uno de sus pacientes, el cual relataba que lo sucedido fue algo aterrador y que al final del día ya el daño estaba hecho; pero también declaró que lo que inició en marzo de 2020, era el inicio de la película más aterradora y que nadie imaginaba que empeoraría con el tiempo.
Asimismo, Duffy asegura que en 2020, el ser humano se ha perdido de grandes indicadores sociales de la vida de las personas como vacaciones, graduaciones, cumpleaños, bautizos, entre otros, por lo que se reduce la espontaneidad, los abrazos y simplemente conectarnos cara a cara con amigos y familiares. Sin embargo, el psicólogo recomienda unos tips para mejorar la salud mental.
Reinicio completo: Tener el trabajo en casa ha hecho que no tengamos mucho tiempo libre, es por eso que se recomienda pasar tiempo a solas, leyendo, escuchando música, meditando o simplemente sentados en silencio.
Pasar de la inercia al movimiento: La falta de movimiento es un componente crítico para nuestro bienestar físico, pero también para la salud emocional. Es fundamental ponerse en movimiento, ya sea correr, caminar o montar en bicicleta estática.
Encontrar un significado y tomar acción: La ansiedad y la fatiga son los aspectos que más ataca la salud mental; no obstante, la crisis existencial con respecto al significado de sus vidas es algo que ha tomado fuerza. Se debe hacer un inventario de estos indicadores para impulsar la toma de decisiones durante el próximo año. Posteriormente de echar un vistazo se debe hacer un plan y actuar.
Buscar ayudar: Con el tiempo se ha perdido el estigma que tenían las enfermedades mentales. Al momento de sentir dificultades se debe buscar ayuda para que por medio de terapias lleguen a una solución. Se debe tratar la salud mental como la salud física y no solo para tratar las enfermedades emocionales, sino también para mantener el bienestar emocional.
Fuente: Última Hora Colombia.
Tele Heroica, te informa bien.
Kommentare