top of page

¿Por qué se celebra el Día de la Tierra?


En varios estudios realizados recientemente, se evidenció el gran deterioro que ha tenido el planeta, pues ha sido objeto de múltiples ataques, iniciando por la pandemia, las temperaturas extremas, las catástrofes naturales, y el mal manejo por parte de la humanidad.


Es por esto que, como conmemoración, este año se realizarán tres cumbres paralelas del 20 al 22 de abril, con el fin de generar mayores medidas en pro del medio ambiente. Además, se busca establecer un diálogo que influya en la crisis actual y destaque la preservación del sistema por encima de todo.

Es importante destacar que el 70% de las enfermedades humanas provienen de la fauna, por lo que la relación que tiene el el ser humano con el mundo animal es muy fuerte.

Así mismo, esto influye directamente en la sociedad, por esta razón se debe poner mayor importancia en la salud del medio ambiente, así que, la primera opción es restaurar el ecosistema para desarrollar una diferencia positiva.

¿Por qué celebramos el Día de la Tierra?

En 1970 se celebró por primera vez el Día de la Tierra, debido a las protestas contra los derrames de petróleo y la contaminación de los ríos de más de 20 millones de personas en las calles de Estados Unidos.

Tiempo después, en el 2009, la ONU haría oficial la conmemoración de este día; sin embargo, se reconoce ese primer acto de lucha como el inicio de un nuevo impulso.

A través de las tres cumbres paralelas, se busca incidir en la conciencia de los seres humanos mediante las actividades a celebrar donde se reunirán activistas globales, líderes internacionales y personas influyentes en las tres cumbres paralelas.

Los temas que se abordarán van desde la alfabetización climática, la justicia ambiental, la seguridad mundial, entre otros.

Hacer parte de estas cumbres es muy fácil vía streaming. Si usted quiere conocer más sobre los eventos y participar, solo debe ingresar a este enlace.


Fuente: Última Hora Colombia.


Tele Heroica, te informa bien.

Comments


© 2020 Creado por Sofía Rodas

bottom of page