Negación de la Fiscalía ante la evaluación de cargos imputados contra Sergio Fajardo.
- TeleHeroica TV
- 30 abr 2021
- 2 Min. de lectura
Ante el ente investigador, el precandidato presidencial Sergio Fajardo, solicitó un comité técnico-jurídico que evalúe su imputación por posibles irregularidades en un contrato, cuando era Gobernador de Antioquia. El fiscal Francisco Barbosa se lo negó a menos de una semana para llevar acabo la audiencia, confirmando la fecha de la misma contra el precandidato presidencial.
El próximo 5 de mayo, Fajardo será imputado por presuntas irregularidades en un contrato de empréstito, 'un préstamo que una entidad financiera le hace a una institución del Estado', entre la Gobernación de Antioquia, el 5 de diciembre de 2013 y el banco Corpbanca.
La Gobernación de Antioquia adquirió un préstamo por $ 77 millones de dólares por parte de CorpBanca a finales de 2013, de acuerdo con la Fiscalía. Según lo imputa el ente investigador, Sergio Fajardo habría ordenado el gasto, firmado el contrato y aprobado el pagaré que garantizaba el préstamo, con el cual se pretendía cubrir deudas con otros bancos. Sin embargo, el precandidato presidencial no habría evaluado la necesidad de aprobar el préstamo en dólares.
La Fiscalía agregó, “tampoco existió una proyección que advirtiera sobre la volatilidad del dólar, ni se blindó la contratación con un seguro de riesgo cambiario”. La institución investigó una hipótesis la cual pudo haber un detrimento fiscal por la devaluación de la moneda colombiana frente al dólar, pues en 2013 el dólar estaba a $1.926 y, dos años después, para 2015, la divisa extranjera incrementó su valor a $3.140.
El abogado Mauricio Pava, representante de Fajardo, el pasado 11 de abril de 2021 solicitó a la Fiscalía convocar un comité técnico-jurídico, para evaluar la imputación que viene en camino. “Le escribo con el pleno convencimiento de la ausencia de comportamiento o voluntad criminal predicable de los hechos contenidos en el mencionado comunicado de prensa. Por el contrario, los elementos acreditados no dejan duda de que la actuación de SFV se ajustaba a la legalidad”, comunicó Pava.
Sin embargo, el fiscal general Francisco Barbosa le respondió a Mauricio Pava en una carta de tres páginas. Lo primero que hizo la máxima cabeza de la institución fue dejar claro que, según la Constitución, él está en la capacidad de “determinar el criterio y la posición que la Fiscalía deba asumir, sin perjuicio de la autonomía de los fiscales delegados en los términos y condiciones fijados por la ley”.
- El Espectador.
Tele Heroica, te informa bien.
Kommentare