top of page

Más de 5mil familias de los Montes de María han sido intervenidas con estrategia de atención

A través de la Fundación Sersocial la EPS publicó el resultado anual de este modelo de atención, y socializó su extensión hacia otros municipios de Bolívar.

Carmen de Bolívar, 10 de julio 2023. 14.554 personas que conforman 5.112 familias, más

4.087 viviendas, ubicadas en los municipios de El Carmen de Bolívar, San Juan Nepomuceno y San Jacinto del departamento de Bolívar, se han beneficiado durante más 12 meses continuos con el Modelo de Atención en Salud Familiar y Comunitario de la EPS.

Se trata de una estrategia centrada en el cuidado integral de las familias de los usuarios, que promueve estilos de vida saludables y el autocuidado, también entrega herramientas de educación para fortalecer en ellos la responsabilidad familiar y comunitaria. Con esto se mejoran las condiciones de salud de cada uno de los intervenidos, de tal manera que se anticipe a la enfermedad, y en caso de que haya padecimientos, se asegura de que las personas sean atendidas en etapas tempranas para evitar que estos avancen.

Este modelo de atención se ejecuta con un Equipo Multidisciplinario en Salud (EMS) conformado por médico(a), enfermera(o), trabajador(a) social, psicólogos y agentes educativos. Cada profesional interviene según las necesidades de las familias, sumando esfuerzos de otros sectores que reduzcan la vulnerabilidad familiar y garanticen oportunidades de una vida digna y saludable.


¿Cómo se realizan estas intervenciones?

Se hace una identificación previa de la población a intervenir, seguido de su caracterización por un psicólogo y un agente educativo, quienes identifican a través de una ficha técnica la dinámica familiar, determinantes sociales, fortalezas, debilidades, recursos internos y externos, factores protectores, de riesgo y características de las familias.

Estos casos son llevados a una unidad de análisis donde se define cómo será la intervención de los EMS. La enfermera, médico y trabajador(a) social inician identificando grado de vulnerabilidad familiar, estado de salud, habitabilidad de la vivienda, nivel de educación, ingresos, empleo, recreación, justicia, dinámica familiar, entre otros determinantes

Comentários


© 2020 Creado por Sofía Rodas

bottom of page