top of page

Maquinaria amarilla lleva a cabo otra vez el mantenimiento al canal de El Laguito.


En medio de la emergencia pública que guía el desastre ambiental en El Laguito, la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD) sigue aventajando acciones para mantener el cuerpo de agua.


En estos días, nuevamente las máquinas pesadas gestionadas por la OAGRD ante la Gobernación de Bolívar, en cumplimiento del principio de subsidiariedad descrito en la Ley 1523 de 2012, estarán interviniendo el canal que comunica el mar con El Laguito.


Fernando Abello Rubiano, director de la OAGRD, acogió la maquinaria y señaló que el trabajo que comenzará va a permitir una comunicación más fluida y constante, recalcando que no solo a lo largo de los períodos de marea alta, como se venía aconteciendo hasta ahora. "La maquinaria abrirá un canal un poco más profundo y, gracias a que estará permanentemente durante 8 días, podrá evitar la sedimentación que ocurre con la arena normalmente, y así se oxigenará un poco más rápido el cuerpo de agua", señaló Abello.


Esto hace parte del Plan de Acción que se creó con ocasión de esta emergencia, y perdurarán hasta hacerse efectiva la instalación de la bomba axial que Cardique, al ser la extensión de agua parte de su jurisdicción, adquirió y que ya está por recibir. "Estamos trabajando en ese proceso, con el ánimo de tener todo listo una vez se produzca la entrega de la bomba. El Distrito se hará cargo de su operación, y estamos comprometidos en realizarlo de la mejor manera para salvar a El Laguito", dijo Abello.


La OAGRD no se le olvidó mencionar que se continúan realizando análisis de calidad del agua por parte de las entidades ambientales. "La maquinaria servirá también para que cuando mejore la calidad del agua, se realice un análisis en profundidad del lago en compañía de la Armada Nacional, EPA y Aguas de Cartagena, para identificar posibles causas de la coloración variable que hemos observado en las últimas semanas", concluyó Abello.


Tele Heroica, te informa bien.

Comments


© 2020 Creado por Sofía Rodas

bottom of page