top of page

Gestión del Riesgo anuncia sugerencias para hacerle frente a la temporadas de lluvias.


De acuerdo al último análisis emitido por el IDEAM, la fase de huracanes que da inicio el 1 de junio sería mucho más activa que el año anterior, sumando el promedio de lluvias, que estaría un 40% por encima de lo habitual.


La Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD) hizo la entrega de una serie de recomendaciones a la ciudadanía en general, comités barriales de emergencia (COMBAS) y juntas de acción comunal (JAC), para contribuir a preparar la ciudad con miras a la temporada de lluvias y huracanes en toda la cuenca del Caribe.


De acuerdo al anuncio especial número 23 emitido por el IDEAM, se espera una fase por encima de lo normal, teniendo en cuenta al primer pronóstico de la temporada de huracanes de la Universidad Estatal de Colorado (CSU, en inglés), y, a falta de la actualización que va a realizar en el mes de mayo el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, es conveniente desde ahora comenzar a adoptar medidas para reducir el impacto que se pudiera ocasionar.


El director de la OAGRD, Fernando Abello, recomendó a los habitantes estar bien atentos y mantenerse informados sobre los informes o comunicados que se emitan al respecto. "Invitamos a toda la ciudadanía a desarrollar acciones para asegurar debidamente los techos de las casas y revisar los árboles que representen amenaza por su débil condición, que puedan caer sobre las redes de energía eléctrica o casas", manifestó Abello.


Además, la OAGRD sugirió a los operadores de embarcaciones de poco calado, turistas y pescadores, seguir de cerca la evolución diaria de las condiciones meteorológicas y marinas y atender las recomendaciones emitidas por las Capitanías de puerto. "En el respeto de las normas está gran parte de la buena preparación a esta temporada de lluvias y huracanes, por ello también hemos intensificado la pedagogía con los COMBAS y personal de la oficina, ya hemos adelantado 10 jornadas al respecto en igual número de zonas de la ciudad", agregó.


Así mismo se efectuó una solicitud especial a la buena disposición de residuos sólidos, y así evitar que la basura se acumule en canales y caños generando el tapado y posteriormente las inundaciones. "Es necesario un cambio de visión en cultura ciudadana, esperamos que los cartageneros entiendan que la mala disposición de las basuras es una acción que con el tiempo se devuelve y nos genera mucho daño, cambiemos esa manera de actuar y nos evitaremos muchos dolores de cabeza", señaló el director de la OAGRD.

En compañía del Establecimiento Público Ambiental y la Secretaría de Infraestructura, la OAGRD ha venido implementando después de realizar la visita a más de 29 puntos de canales y caños en la ciudad, que tradicionalmente son vulnerables de sufrir afectaciones en temporada de lluvias. "A la par de estas recomendaciones seguimos desarrollando nuestra labor misional, junto a las entidades distritales encargadas, hemos monitoreado canales como Calicanto, Matute, Ricaurte, El Campestre, Policarpa, entre otros. Acordamos acciones con Infraestructura para seguir preparando a la ciudad para las lluvias", sumó.


Finalmente, la OAGRD hizo relieves en la cultura de la legalidad. "El tema de los asentamientos irregulares conocidos como invasiones, es un caldo de cultivo para emergencias como inundaciones y deslizamientos. A la par de la acción distrital, pedimos a la ciudadanía que denuncien a quienes venden o urbanizan en estas zonas, por favor, no construyamos en estas zonas, solo ponemos en riesgo nuestras vidas y la de la comunidad", concluyó.


Tele Heroica, te informa bien.

Comments


© 2020 Creado por Sofía Rodas

bottom of page