top of page

EPA avanza en plan para salvar caño Juan Angola.


Con el objetivo de continuar con el plan de recuperación y restauración del caño Juan Angola, se llevó a cabo un taller de cartografía social con comunidades aledañas para hacer la identificación de la situación ambiental actual de ese cuerpo de agua.


El taller, encabezado por el Establecimiento Público Ambiental, EPA Cartagena, hace parte del proyecto de recuperación integral del espacio público y de las condiciones ambientales de la zona del caño Juan Angola.


Javier Mouthon Bello, Director del EPA Cartagena; afirmó que el taller fue un espacio para que las comunidades contaran cómo era el caño Juan Angola años atrás y lo que es hoy, acerca del problema de las invasiones y cómo observan ellos en el futuro a este cuerpo de agua.


"Les explicamos sobre el proyecto de rehabilitación del ecosistema que pretendemos ejecutar en la zona para recuperar ese cuerpo de agua. Lo expuesto por la comunidad es un insumo que necesitábamos para avanzar en este proceso", expresó Javier Mouthon.

Además de liderar este desarrollo de construcción colectiva del plan de rescate del caño Juan Angola, la Administración Distrital realiza una serie de inspecciones técnicas para buscar opciones que permitan dar solución a la problemática de las invasiones y rellenos del cuerpo de agua, en especial en el sector La Unión, en Torices.


Para esa tarea se moldeó un equipo interinstitucional en el que participan Corvivienda, el Establecimiento Público Ambiental, EPA Cartagena y la Gerencia de Espacio Público.


Se ha adelantado también en la caracterización de las invasiones y rellenos actualmente existentes a lo largo del caño, temas en los cuales, tanto Corvivienda y el EPA propondrán soluciones a los mismos.


“Queremos ver un caño Juan Angola recuperado y revitalizado y que sea sostenible en el tiempo, no solo en un mediano, sino a un largo plazo”, dijo el director del EPA.


Tele Heroica, te informa bien.

Comments


© 2020 Creado por Sofía Rodas

bottom of page