top of page

'En un punto de no retorno', así señalan organizaciones indígenas que se encuentran la Amazonía.

Gregorio Díaz Mirabal, director general de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica, (COICA), en entrevista para el Diario 'El Espectador', expresó su preocupación por el estado en que se encuentra la Amazonía.


Enfatizó que están en un punto de no retorno, y que el futuro de esta región depende de las acciones que se tomen este año, señalando la importancia de que las voces de los indígenas y los pueblos ancestrales, las cuales deben ser escuchadas.


En Peligro Amazonía.


Actividades económicas extractivistas, la deforestación, la ganadería extensiva y la invasión de la tierra tales como la minería ilegal, fueron señaladas por el director como las problemáticas más grandes a las que las comunidades se enfrentan a diario.


Preocupación por el homicidio de los líderes ambientales y sociales en la Amazonía, líderes quienes son silenciados por defender sus tierras y la naturaleza.


'Organización de las Naciones Unidas, el Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud, y el gobierno', son las organizaciones donde las voces indígenas se han pronunciado, sin embargo; aseguran que carecen de voluntad política para que se puedan implementar proyectos que permitan proteger los recursos naturales de la región.


Lejos de expresar que se encuentran en contra del progreso, Díaz resalta que las comunidades indígenas pueden aportar estrategias que permitan llegar a un equilibrio económico bajo el respeto de la Amazonía, ya que una selva sana vale más que una selva que ha sido destruida.


“El gran problema es que los gobernantes y los más de 190 países que conforman la ONU son políticos y no científicos. Por eso piensan en producción y no valoran la opinión de quienes desde la academia han estudiado las consecuencias de pérdida de biodiversidad.” declaró.


- Pluralidad Z.


Tele Heroica, te informa bien.



Comments


© 2020 Creado por Sofía Rodas

bottom of page