En el 'Mar Rojo' hallan barco de 1700 junto a sus mercancías.
- TeleHeroica TV
- 16 abr 2021
- 2 Min. de lectura
Un gran número de botellas, vasijas especias, incienso, café, frutas y verduras abordo del interior de este barco.
La proa y la parte central de un barco comercial del siglo XVIII, descubiertas por una misión arqueológica egipcia de la Universidad de Alejandría, el cual en su interior transportaba diferentes tipos de mercancías y cientos de artefactos, y que se hundió en el Mar Rojo al sur de la ahora conocida localidad de Hurgada.
“la parte central del barco y cientos de piezas y artefactos que estaban a bordo del navío", que naufragó cerca de la islas de Sadana”. - como identificación, este domingo a través de un comunicado por parte del Ministerio de Antigüedades de Egipto y los quarqueólogos de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Alejandría.
La misión egipcia ha estado trabajando en este sitio del Mar Rojo desde 2017, aseguró el director del Departamento de Antigüedades Sumergidas del Ministerio, Ehab Fahmi, después del primer hallazgo de la embarcación hundida por un grupo de estudiosos estadounidenses en 1994.
El Barco Encontrado.
Los restos pertenecen a un buque mercante del siglo XVIII, según los estudios realizados por la misión. Este cargamento estaba compuesto por diferentes tipos de granos y cientos de artefactos que incluyen porcelana, vasijas de alfarería de diferentes formas y tamaños, aseveró el director.
Los restos de la embarcación, se han venido analizado, agregó Fahmi, con una técnica que permite realizar un modelo tridimensional preciso del barco para estudiar su diseño y cómo fue construido. Es probable que el navío naufragara tras chocar con los enormes arrecifes de coral existentes en ese lugar durante su travesía desde Asia a Egipto, así se señaló en el comunicado.
Según la UNESCO, el barco tiene 50 metros de eslora y 18 de ancho, y tenía una capacidad de hasta 900 toneladas, y probablemente se hundió en la década de 1760, coincidiendo con el aumento de la actividad comercial en el Mar Rojo.
A bordo tenía café, especias, incienso, frutas, verduras y animales, además de un gran número de vasijas y botellas, según los restos encontrados durante la primera etapa de la investigación, entre 1994 y 1998.
Un importante punto de tránsito de mercancías entre el Índico y el golfo Pérsico hacia el norte de África y el Mediterráneo, era Egipto.
Un "ejemplo único de los intercambios culturales y económicos a través de la ruta de la seda marítima" entre Oriente y Occidente, así destacó la UNESCO este hallazgo.
- Clarín & Agencia EFE.
Tele Heroica, te informa bien.
Comments