top of page

En Colombia, la vacunación no ha sido eficaz ni para el 3% de su población.

Un mercado mundial con ofertas insuficiente, la falta de acceso temprano al mismo, y dificultades ampliadas por la desigualdad impiden una aceleración mayor de la inmunización en Colombia.

Un "objetivo" que quedó marcado desde finales de 2020 por la presidencia actual de Colombia. Iván Duque, puntualizó un 70% de la población inmunizada a cierre de 2021, pero, a finales de marzo de este año, Colombia solo ha administrado dosis a un 2,5% de su población. La mayoría solo con la primera de dos dosis.


Son varias las voces que demandan paciencia antes de evaluar resultados, pero la realidad con los datos de hoy en la mano es que la vacunación en Colombia empezó tarde, y no va deprisa.


En 2020, Fernando Ruiz, Ministro de Salud de Colombia, aseguraba: “No vamos adquirir vacunas que no tengan las respectivas aprobaciones de las agencias internacionales”. Cerrando el "no-acuerdo" o preacuerdos con la prontitud de otros países de la región, por parte del gobierno colombiano.


Efectivamente, países como Chile, Argentina, Costa Rica o México compraron con menos certeza, pero ello les posibilitó comenzar con las inmunizaciones entre uno y dos meses antes que Colombia pudiera hacer lo propio.


¿Algo bueno por rescatar? El simple hecho de haber empezado más tarde ha ayudado con toda probabilidad a que la disponibilidad de dosis sea mejor para Colombia en sus primeras cinco semanas de vacunación, cuando se compara con otros que empezaron antes.


Más de 3,3 millones de dosis, ha recibido el país, pero apenas ha administrado menos de 1,3. Y aunque el último millón llegó el 20 de marzo, y está formado por viales de Sinovac y de AstraZeneca, sí cabe preguntarse qué impide ir más rápido con lo que ya está disponible.


No todos los brazos en Colombia están igual de cerca o de lejos de recibir una dosis. Las diferencias se aprecian nítidamente en los datos de dosis empleadas sobre las recibidas para cada una de las entidades territoriales.


Estar en los márgenes del sistema también implicará quedar en los bordes del proceso. Esto es igualmente cierto para los abismos sociales que atraviesan a la sociedad colombiana.


- El País.


Tele Heroica, te informa bien.

Kommentarer


© 2020 Creado por Sofía Rodas

bottom of page