El Congreso de España aprueba la ley de eutanasia.
- TeleHeroica TV
- 18 mar 2021
- 2 Min. de lectura

España se convierte en el cuarto país europeo, y uno de los pocos alrededor del mundo, en regular la práctica.
Con 202 votos a favor, 141 en contra y dos abstenciones, el Congreso de los Diputados votó a favor de regular y despenalizar la eutanasia el jueves 18 de Marzo de 2021. La ley permitirá a personas con enfermedades graves e incurables o padecimientos graves, crónicos e imposibilitantes pedir ayuda médica para morir. Entrará en vigor tres meses después de publicarse en el Boletín Oficial del Estado.
Último trámite en el Congreso.
20 años de intentos fallidos y de intenso debate social y político. PP, Vox, y UPN votaron en contra de la ley de eutanasia.
Cortesía:
Impulsado por el PSOE, incorpora al ordenamiento jurídico un nuevo derecho individual, el derecho a la eutanasia, que puede solicitarse en un contexto de sufrimiento "que la persona experimenta como inaceptable y que no ha podido ser mitigado por otros medios". Se ampara así la autonomía y la libertad del paciente, razona la norma, porque "no existe un deber constitucional de imponer o tutelar la vida a toda costa y en contra de la voluntad" de la persona.
La mayor parte de formaciones han ido defendiendo sus argumentos en apoyo a la ley y recordando que lo que implica es "la consecución de un derecho, que es la consecución de un derecho y no una obligación", en palabras de Joseba Aguirretxea, del PNV, que ha terminado su intervención con un aplaudido "no hay nada mejor que vivir cuando se quiere vivir, pero no hay nada peor que vivir cuando se quiere morir". "Hasta ahora las leyes condenaban a vivir a las personas que soportaban un sufrimiento inhumano e irreversible, pero por suerte esto hoy va a cambiar. Esta ley no obliga a nadie, lo único que hace es que se pueda escoger", ha manifestado en la misma línea Carolina Telechea, diputada de ERC.
Que es una ley "garantista" es algo que también se ha reiterado en varias ocasiones a lo largo de la sesión, y también que "solo tiene como finalidad garantizar los derechos individuales y el ejercicio de la autonomía personal hasta el último momento de la vida", ha proclamado desde Unidas Podemos Rosa María Medel. La socialista María Luisa Carcedo, ponente de la ley, ha recordado los nombres de algunas de las personas que han pedido morir públicamente en los últimos años, personas que "decidieron contar su intimidad" para "lograr este nuevo derecho". "Ellas y muchos familiares, que ya no pelean por los suyos porque se fueron con tristeza y con dolor, pelean por los demás, y son los verdaderos artífices de este nuevo derecho".
Tele Heroica, te informa bien.
Comments