Cómo fotografiar a la Luna desde la cámara de tu teléfono móvil.
- TeleHeroica TV
- 3 abr 2021
- 2 Min. de lectura
Descubrimos que la cámara de nuestro teléfono móvil al fin y al cabo es más limitada de lo que pensábamos y se siente cierta frustración al descubrir que la Luna en nuestras fotos termina siendo un punto de luz diminuto.
Pero existen formas de lograr fotos más o menos dignas de la Luna sin tener un equipo fotográfico profesional. Sí, incluso usando la cámara de un móvil. Desde luego no es sencillo, pero tampoco es inalcanzable. La clave para fotografiar la Luna es tener en cuenta que es un objeto muy luminoso. Por eso conviene fotografiarla poco después de que se eleve en el horizonte.
Antonio Moreno, experto en Astronomía de vocación, Astrofotografía y Ciencias, también nos detalla su técnica de 'cómo fotografiar a la Luna desde la cámara de tu teléfono móvil' o al satélite de la Tierra con tu celular.
“lo primero es que, obviamente, nos hará falta además del móvil algún tipo de ayuda óptica, puede ser un teleobjetivo o un telescopio. Y no penséis que el móvil tiene que ser de última generación".

“El siguiente método a aplicar será proyectar la imagen que sale del ocular del telescopio en el móvil. Para conseguirlo tendremos que adaptar de algún modo el móvil al telescopio, se pueden hacer apaños caseros o adquirir un adaptador como este”:
Pero, ¿cómo es que una simple cámara de un teléfono móvil es capaz de sacar tan buenas imágenes de la Luna? El secreto está en que para hacer una fotografía planetaria buscamos cámaras con píxeles muy pequeños.
Una vez adaptado el móvil con el telescopio quedará algo así:
solo queda apuntar a la Luna e ir probando con diferentes aumentos, podéis sacar desde todo el disco lunar a detalles muy concretos. Ojo con las vibraciones, puedes usar el modo autodisparo para evitarlas.
Con estos sencillos pasos podrás jugar con diferentes ajustes o directamente utilizar el modo automático, incluso el autofocus, para sacar las primeras fotos y además es una forma muy buena de hacer observaciones grupales donde la pantalla del móvil hace de monitor.
La imagen final será muy pequeña, pero con un poco de suerte -dependiendo de la resolución de la cámara del teléfono- tendrás una foto con un tamaño suficiente como para publicarla en cualquier red sociales.
Tele Heroica, te informa bien.
Comments