Cuatro instituciones educativas de Cartagena tendrán Plan de Movilidad Escolar.
- TeleHeroica TV
- 9 mar 2021
- 2 Min. de lectura
La Agencia Nacional de Seguridad Vial ( ANSV) acompañará a cuatro instituciones educativas de las 132 que apoyarán en el país con los Planes de Movilidad Escolar. En el acompañamiento también estarán presentes el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte, DATT, en conjunto con la Secretaría de Educación Distrital, en la construcción de diagnósticos de sus Planes de Movilidad Escolar, PME, con énfasis en educación vial.
En la ciudad, serán elaborados los PME de la I.E. Pedro Romero, San Felipe Neri, I.E. José Rodríguez Torices (Inem) y la I.E. Nuestra Señora del Carmen o colegio Departamental, en aras de generar cultura vial, prevenir siniestros viales y hacer de los colegios comunidades seguras, especialmente para promover la protección de los niños, niñas y adolescentes como actores vulnerables en las vías.
“Las visitas técnicas realizadas a las Instituciones Educativas en Cartagena responden a las gestiones realizadas por el DATT ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial, con el fin de realizar los diagnósticos en temas referentes a movilidad, pedagogía y señalización en los entornos escolares por la seguridad de sus comunidades educativas. Resaltamos que las cuatro instituciones fueron priorizadas de acuerdo con la situación de movilidad de sus entornos, contando con la disposición que manifestaron sus rectores y sus delegados, teniendo en cuenta las problemáticas y necesidades en términos de seguridad vial. Serán los primeros Planes de Movilidad Escolar que tendrá el Distrito de Cartagena”, añadió el director del DATT, Janer Galván.
Los PME se convierten en el punto de apoyo para mejorar la seguridad vial y salvar vidas, fomentando una cultura sostenible, responsable y segura en las instituciones educativas. “Cuando acabe la fase de aislamiento y se retome la normalidad en los colegios, es necesario que toda la comunidad educativa se sienta segura y que ponga en práctica la cultura del autocuidado, cuidándose ellos, a sus compañeros y a las personas que están a su alrededor”, puntualizó Jimmy Barboza, gestor de movilidad de la ANSV.
Benjamín Madrid, coordinador de la I.E. Nuestra Señora del Carmen, agradeció la visita de la ANSV y el DATT, e informó que esta acción mejorará la calidad y la responsabilidad vial contribuyendo a la prevención de accidentes de sus estudiantes, así como también promover campañas pedagógicas de cruces seguros y mejorar la señalización al interior del colegio para evitar incidentes en las zonas de circulación.
De igual forma, Jairo Mejía, representante de los padres de familia de la institución, celebró que sus peticiones se estén respondiendo con estrategias como éstas. “En buena hora, tendremos un Plan de Movilidad Escolar, porque la accidentalidad en este sector es alta debido a los giros peligrosos que realizan actores viales como motocicletas y bici usuarios, poniendo en peligro la vida de nuestros hijos”, señaló el padre de familia.
Fin del Comunicado 336.
Tele Heroica, te informa bien.
Comentarios