Covid-19: varias regiones de Colombia enfrentan un colapso hospitalario.
- TeleHeroica TV
- 8 abr 2021
- 3 Min. de lectura
La capital del departamento de Antioquia, Medellín es una de las localidades más afectadas del país, con una ocupación de camas UCI del 97%.
En respuesta, la ciudad ha aplicado nuevas medidas que entran en vigor este jueves 8 de abril de 2021. Es más crítica la situación en Medellín, que registra una ocupación del 98,26%. Otros municipios como Rionegro, Bello y La Ceja los cuales reportan una ocupación del 100%.
"En Manizales, la capital de Caldas, la ocupación de las unidades de cuidados intensivos es del 93%, mientras que Barranquilla registra una ocupación por encima del 90% y en Bogotá sigue escalando la ocupación de las UCI". - Sergio Held.
Ocupación de camas UCI en Colombia subió tras Semana Santa.
De las 8.164 camas ocupadas, 4.307 están ocupadas por casos Covid confirmados o sospechosos y 3.857 por pacientes de otras patologías.
Para el comienzo de Semana Santa, para el domingo de ramos, Colombia tenía una ocupación de UCI del 59,59%, la ocupación de las camas de cuidado intensivo luego de la semana mayor en el país ya se ubica en el 67,13%, lo que representa un crecimiento de siete puntos en 9 días.
Según los datos del Ministerio de Salud, a la fecha el país tiene ocupadas 8.164 camas y 3.998 disponibles de un total de 12.162 camas.
En las últimas horas por lo menos 11 hospitales del valle de Aburrá se declararon en emergencia hospitalaria al alcanzar un 100% de ocupación de UCI.
Atlántico es otro departamento que preocupa a las autoridades nacionales, que según el Ministerio de Salud, tiene una ocupación de UCI del 83,48%, con 153 camas disponibles de un total de 926 camas. Y en Barranquilla la ocupación llega también al 83,14%.
Magdalena es otro departamento con una alta ocupación de camas UCI, con una ocupación del 80,73%, es decir, 53 camas libres de 275. En Santa Marta la ocupación es superior, pues reporta una ocupación de UCI del 87,33%, con solo 28 camas libres.
Otras ciudades que también tienen en alerta son Bogotá y Cali, que aunque reportan una ocupación de UCI menor a otros como Medellín y Barranquilla, comienzan a reportar incrementos importantes.
Bogotá tiene una ocupación de UCI del 70% a nivel general y del 66,9% para camas destinadas a pacientes con Covid-19. Hace una semana la capital tenía una ocupación de UCI del 62,8% a nivel general y del 53,5% en camas para pacientes covid.
A la fecha, Bogotá tiene ocupadas 1.018 camas UCI para pacientes con Covid de un total de 1.522 que tiene habilitadas para tal fin.
En el Valle del Cauca, el Ministerio de Salud registra una ocupación del 78,61%. La Gobernación del departamento, por su parte, reporta una ocupación de UCI del 85%. Y en Cali, la ocupación alcanza el 85,26%, con 125 camas libres de 848 camas totales.
Otros departamentos con una ocupación superior al 70% son La Guajira (77,02 %) y Caldas (75 %), mientras que por encima del 60% se encuentran Córdoba (69,37%), Cesar (66,74 %), Cartagena (66,67%), Meta (66,08%), Bolívar (65,39%), Risaralda (63,09%) y Chocó (61,54%).
Otros departamentos como Santander (58,83%), Tolima (55,64%) y Norte de Santander (40,19%) están entre el 40% y el 50% de ocupación de UCI.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, actualmente en el país hay 12 municipios libres de Covid y 1.110 con afectación por la enfermedad: 563 con afectación moderada, 415 con afectación baja y 132 con afectación alta.
- El Tiempo.
Tele Heroica, te informa bien.
Comments