Conozca los efectos secundarios que produce la vacunación contra el Covid-19.
- TeleHeroica TV
- 10 abr 2021
- 3 Min. de lectura

Fatiga, hinchazón, enrojecimiento en el lugar de la inyección y dolores corporales, son algunos de los efectos secundarios que se han conocido tras la aplicación de las diferentes vacunas contra el Covid-19, sin embargo, expertos aseguran que estas reacciones son respuestas positivas, lo que prueba que el sistema inmunológico está funcionando correctamente.
Según el doctor Peter Hotez, experto en vacunación y decano de la Escuela Nacional de Medicina Tropical de la Facultad de Medicina Baylor, estas reacciones se producen porque la vacuna es muy potente para inducir una respuesta inmune.
Se conoce que, aproximadamente en los ensayos clínicos, sólo entre el 10% y 15% de los voluntarios presentaron efectos bastante notables, así lo afirmó el ex asesor científico jefe de Operation Warp Speed, Moncef Slaoui, a final del año pasado. También manifestó que por lo general en los efectos graves, como reacciones alérgicas, se presentan 30 minutos después de la aplicación de la dosis, es por esto que, los centros médicos mantienen a las personas vacunadas durante 15 o 30 minutos para conocer su reacción.
Estos efectos secundarios dependen del cuerpo de cada persona, pero el vacunólogo Hotez afirma que “las vacunas de ARNm, la Pfizer y la Moderna, son lo que se llama más reactogénico, lo que significa que hay más efectos secundarios”. Así mismo, recalcó que no son efectos graves y tienden a desaparecer en pocas horas.
En el caso de la Pfizer/BioNTech y Moderna, los efectos secundarios pueden llegar a ser más fuertes en la aplicación de la segunda dosis, según han informado las personas vacunadas. En Johnson & Johnson solo es necesario una dosis por lo que sus efectos pueden ser leves o simplemente no se presentan.
Expertos como Michael Worobey, profesor de biología evolutiva en la Universidad de Arizona, explicaron que este fenómeno es completamente normal ya que, en la primera aplicación, el cuerpo genera unas células B para producir anticuerpos dirigidos. De esta manera, en la segunda aplicación “esas células están sentadas como un ejército de clones y pueden comenzar a producir inmediatamente una gran respuesta inmune”.
Pese a esto los expertos consideran como “una muy mala idea” omitir la segunda dosis de la vacuna ya que se pierde una mayor protección y reduce el tiempo de inmunización.
Para aliviar estos efectos secundarios los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) recomiendan tomar medicamentos después de la vacunación, si no existe ninguna prescripción médica frente a los mismos. Por otro lado, no se recomienda tomar ibuprofeno, aspirinas o acetaminofén antes de la vacunación ya que no se conocen los efectos que estos podrían tener frente a la eficiencia de la vacuna.

“Sin embargo, si toma estos medicamentos con regularidad por otras razones, debe seguir tomándolos antes de vacunarse. Tampoco se recomienda tomar antihistamínicos antes de recibir la vacuna Covid-19 para tratar de prevenir reacciones alérgicas”, agregaron.
Debido al temor de presentar estos efectos secundarios, muchos adultos jóvenes sanos están considerando no vacunarse, esto no es recomendable debido a que:
Ya existe una variante, conocida como B.1.1.7, peligrosa y altamente contagiosa que está afectando a los jóvenes.
Los jóvenes pueden ser transmisores fáciles del virus.
Los jóvenes pueden tener complicaciones de Covid-19 a largo plazo.
Finalmente, expertos recalcan la importancia de la vacunación en todo el mundo. Hotez afirma que “nos estamos protegiendo contra una enfermedad que ha matado a medio millón de estadounidenses. Por lo tanto, es un precio muy modesto a pagar”.
Yasir Batlvi, voluntario en el ensayo de la vacuna de Moderna, aseguró que tras recibir la vacuna presentó fiebre leve, fatiga y escalofríos, pero que al día siguiente se sentía “listo para partir”, argumentando que son más los beneficios, que los efectos secundarios que brindan la vacuna. “Creo que la vacunación a gran escala es realmente la única forma realista de salir de la pandemia”, expresó.
Fuente: Última Hora Colombia.
Tele Heroica, te informa bien.
Comments