Conozca la nueva reglamentación de la cadena perpetua para violadores y asesinos de niños.
- TeleHeroica TV
- 16 mar 2021
- 2 Min. de lectura

A partir de hoy, 16 de marzo, los congresistas volverán a legislar y el Gobierno Nacional radicará la reglamentación de la cadena perpetua para violadores. Pero, ¿Cuál es la diferencia de lo que se radicará con lo que ya se ha aprobado sobre este tema?
Aún se están estudiando nuevas implementaciones en la reglamentación, donde al momento de ser aprobadas, entraría en vigencia la aplicación de la cadena perpetua para violadores de menores.
Puntos clave
‘El proceso de resocialización
Se trata de revisar cómo va el proceso concreto de acuerdo al principio resocializador que tienen las penas en Colombia. En este punto aclaró el ministro de Justicia, Wilson Ruiz, que se priorizará “el interés superior de las niñas, niños y adolescentes”.
Revisión de la pena
Tal y como quedó aprobado en el acto legislativo que dio luz a la nueva normativa, la pena se podrá revisar a los 25 años de condena. El ministro del Interior, Daniel Palacios, explicó que “la revisión no quiere decir que se podrá quedar la pena de 25 años, sino que a los 25 se podrá revisar la pena para reestablecerla”.
Pero eso sí, no podrá quedar inferior a 50 años, que es la mínima establecida, o 60 años cuando la persona haya sido condenada con otros delitos en el mismo momento. Para acceder a esto, los condenados deben cumplir con unos requisitos establecidos; como un exitoso proceso de resocialización.
Libertad condicional
Las sentencias de estas condenas tendrán segunda instancia y en ningún caso libertad condicional. De acuerdo con el ministro Palacios este paso en la justicia es “un mensaje claro a quienes asesinan y violan a menores de que se castigarán con toda la rigurosidad”.
El Gobierno también puso en sus prioridades legislativas una Reforma a Icetex, la cual están por radicar y permitirá, entre otras cosas, que las tasas de interés ofertadas por Icetex sean inferiores a las ofrecidas por las entidades financieras vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia’.
Fuente consultada: RCN.
Tele Heroica, te informa bien.
Comentarios