Con moción de censura, Concejo ignora los excelentes resultados de la Secretaría de Hacienda
- TeleHeroica TV
- 8 jun 2022
- 3 Min. de lectura
Justo cuando la ciudad obtiene los mejores resultados en política fiscal y el recaudo de los cuatro principales tributos avanza sobresalientemente, algunos concejales proponen moción de censura a la secretaria de Hacienda, Diana Villalba, en una abierta disputa contra la Administración de Dau.

A solo cinco días de que Cartagena despertara con las mejores noticias sobre el recaudo de los cuatro principales tributos que se pagan en la ciudad, un grupo de concejales propuso iniciar un proceso de moción de censura contra la secretaria de Hacienda, Diana Villalba Vallejo, desconociendo los excelentes resultados que la economista ha obtenido con su gestión, en favor de los estados financieros del Distrito. La propuesta de moción de censura es una clara afrenta política contra el alcalde William Dau, poniendo en riesgo la estabilidad administrativa de la ciudad. De manera absolutista, algunos concejales calificaron negativamente la gestión de la Secretaria de Hacienda en los primeros meses de 2022, haciendo caso omiso de los buenos resultados alcanzados de enero a mayo, en materia de recaudo de los principales tributos, saneamiento de la deuda pública y cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo, concernientes a Hacienda. “Consideramos que esta es una decisión política arbitraria y egoísta que va a llevar al traste administrativo a Cartagena. No es posible que con los mejores resultados en política fiscal, dados a conocer recientemente, un grupo de personas con intereses mezquinos desconozca que hemos hecho una tarea técnica eficiente, con un resultado sobresaliente”, expresó Diana Villalba Vallejo, secretaria de Hacienda de Cartagena. Resultados positivos de la gestión de enero a mayo de 2022. El balance de recaudo de los cuatro principales tributos que se pagan en Cartagena alcanzó entre enero y mayo de 2022 el 79% de la meta global presupuestada para estos cuatro conceptos: Impuesto Predial Unificado (IPU), Impuesto de Industria y Comercio y Complementarios de Avisos y Tableros y Sobretasa Bomberil (ICA), Sobretasa a la Gasolina e Impuesto de Delineación Urbana (IDU). En este período, la sumatoria de lo pagado por los cartageneros en estos cuatro tributos alcanza los $525.377 millones, frente a los $667.751 millones que están presupuestados para este año. El pago del Impuesto de Industria y Comercio y Complementarios de Avisos y Tableros y Sobretasa Bomberil (ICA) lidera el recaudo, lo que se convierte en un indicativo de la reactivación económica en la ciudad. La actividad productiva en Cartagena registra, a corte de 31 de mayo, un valor pagado de $281.319 millones, cifra mayor en un 55% a la alcanzada en el mismo período de 2021, la cual se ubicaba en $181.119 millones. En referencia a la meta de este impuesto para el 2022, fijada en $332.660 millones, el nivel de cumplimiento es del 85%. A 31 de mayo, los contribuyentes del Impuesto Predial Unificado habían pagado $226.453 millones por este concepto, lo que representa el 79% de cumplimiento de la meta para este tributo, tasada en $286.029 millones. En el tema de pago de la deuda pública Cartagena registra un 24,29% de disminución de su saldo. En abril de 2021, la deuda del Distrito se situaba en $206.529 millones; y en abril de 2022 había descendido a $156.364 millones. En cuanto a las metas del Plan de Desarrollo “Salvemos Juntos a Cartagena”, lideradas por Hacienda, los resultados también son palpables. El trabajo para impulsar el desarrollo económico de la ciudad transita con varias estrategias para posicionar a Cartagena como un destino atractivo de inversiones, como una ciudad de cara a la innovación, y con acciones orientadas a fortalecer el emprendimiento en la ciudad, a cerrar las brechas de empleabilidad y capital humano, entre otras. Así mismo, es gestión de la Secretaría de Hacienda la actualización catastral que se realiza este año en la ciudad con el propósito de conocer la verdadera vocación de los inmuebles que tiene el territorio, de generar un insumo que sirva para incrementar el número de contribuyentes e incluso para planificar mejor el crecimiento urbanístico de Cartagena. Así las cosas, la propuesta de moción de censura de ese grupo de concejales contra la secretaria de Hacienda no es por ineficiencias en la gestión de Diana Villalba Vallejo, es una movida política de mala voluntad de los concejales contra la Administración de Dau. El propósito de esos cabildantes parece ser desmembrar al gabinete distrital, porque sus decisiones producen una consecuencia legal concreta y palpable en la Administración. ¿Es que acaso Cartagena no se merece que los mejores profesionales del país trabajen para ella? Tele Heroica, te informa bien.
Comments