top of page

Comunicado de Prensa: IDER a la vanguardia en transparencia

98.6% de cumplimiento IDER a la vanguardia en transparencia


El Instituto Distrital de Deporte y Recreación –IDER- se mantiene a la vanguardia en los niveles de cumplimiento de transparencia en la gestión pública y el ejercicio del derecho al acceso a la información, según el informe divulgado por la oficina de control interno de la entidad, correspondiente a 2021.

El informe revela que a corte de diciembre de la pasada vigencia el ente descentralizado del orden distrital alcanzó un promedio de cumplimiento del índice de transparencia de 98.6%, lo que a nivel comparativo refleja significativos avances, si se tiene en cuenta que ese indicador fue de 42.7% en 2019; y 96.8% en el 2020, bordeando literalmente ahora el tope del 100%.

Cabe anotar que tal evaluación se hace con base en los lineamientos trazados por la Procuraduría General de la Nación para velar por el cumplimiento de la Ley 172 de 2014, que dispone una matriz de 159 indicadores que miden el grado de cumplimiento de la transparencia.

De esos 159 indicadores, el IDER cumple con 158, ya que uno no aplica, porque el instituto tiene una sola sede administrativa, lo que indica un 100% de cumplimiento con las obligaciones de transparencia y acceso a la información pública”, indicó Juan Carlos Hernández, jefe de la oficina de control interno, quien suscribe el informe de auditoría.

Para dar cumplimiento a los requisitos de Ley en materia de transparencia y acceso a la información pública, el IDER tiene la obligación de publicar, a través de medios físicos, remotos o locales de comunicación electrónica, de manera proactiva, la información respecto a: la estructura del instituto, la contratación en curso; los servicios que presta, procedimientos y funcionamiento; registro de activos de Información; la Información publicada con anterioridad; adopción del programa de gestión documental; la creación, gestión, organización y conservación de los archivos del instituto; los Sistemas de Información, el Índice de información clasificada y reservada, y la solicitud de acceso a la información. Entre esos diez ítems se distribuyen los referidos puntos en los que se concentra la auditoría.

Estamos satisfechos por haber logrado los más altos niveles de cumplimiento desde que se hacen este tipo de mediciones en el país, porque ello reafirma el compromiso adquirido con Cartagena desde que asumimos la dirección del IDER en enero de 2020, en el sentido que la eficiencia y la transparencia sería transversal a todos y cada uno de nuestros procesos”, dijo Viviana Londoño Moreno, directora general del instituto.


Precisó la funcionaria que los niveles alcanzados no son un punto de llegada, sino una base para seguir trabajando con esmero y dedicación por parte de todos los integrantes del equipo humano a su cargo, y representa un compromiso de sostenimiento para responder a la confianza otorgada por deportistas, organismos deportivos y por la comunidad en general.

“Estos indicadores de cumplimiento en materia de transparencia son la mejor forma de iniciar la celebración de los 30 años de creación del IDER en este 2022, año en que nos proponemos, entre otras metas, consolidar a Cartagena como destino deportivo”, concluyó Londoño Moreno

Tele Heroica, te informa bien.

Comentarios


© 2020 Creado por Sofía Rodas

bottom of page