top of page

Comité técnico se agrupa y apoya proyecto del Canal del Dique.


De forma acorde y concluyente, los miembros que conforman el Comité Técnico de Seguimiento del Macroproyecto Canal del Dique, expresaron una vez más su agradecimiento y respaldo al Gobierno Nacional, conducido por el presidente Iván Duque, la Vicepresidente Martha Lucía Ramírez, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco y el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Manuel Felipe Gutiérrez Torres, para que se avance al punto, según el cronograma establecido que permitirá dar inauguración, en las próximas semanas, a la fase de licitación para el desarrollo del megaproyecto de recuperación ambiental de este fundamental cuerpo de agua.


El presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cartagena Juan Pablo Vélez Castellanos, entidad que ejerce la Secretaría Técnica de la iniciativa, se pronunció a la reciente situación que surgió en las últimas semanas, respecto a observaciones, peticiones y requerimientos por parte de un sector sobre los diseños actuales del proyecto realizados por la reconocida marca Royal HaskoningDHV, los cuales pretenden llevar a cabo modificaciones que se alejan del espíritu o propósito con que fue ideado el mismo: la preservación del medioambiente y la sostenibilidad integral del territorio.


“Todos los actores e interesados participantes del comité que incluyen a: la Gobernación de Bolívar, Alcaldía Distrital de Cartagena de Indias, Cámara de Comercio de Cartagena, Consejo Gremial de Bolívar, Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Cartagena y Bolívar, Invest in Cartagena, Fenalco, Camacol Bolívar, Acopi Bolívar, ANDI, Grupo Ecopetrol, Sociedad Portuaria de Cartagena, Contecar, Puerto Bahía, Aguas de Cartagena (Acuacar), Novus Civitas, y los Senadores Nadia Blel y Fernando Nicolás Araújo, e inclusive la mayoría de los usuarios, transportadores y navieras que utilizan el Canal del Dique, estamos de acuerdo en que el proyecto no se puede frenar de ninguna manera por su importancia y beneficios, por ser un proyecto de región. No podemos quedar expuestos a que se presenten retrasos y pérdidas en tiempo y recursos que son valiosos”, manifestó el directivo.


En el espacio, Vélez Castellanos, en comisionado del Comité, expresó su agradecimiento ante la voluntad, interés y compromiso de las distintas autoridades, así como a los representantes de gremios y entidades, como el Grupo Ecopetrol, por actuar a favor de los intereses de la región, en especial al gobierno nacional y a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), cuyo presidente, Manuel Felipe Gutiérrez, acompañó presencialmente el encuentro y socializó los avances del proyecto, el proceso del cierre financiero y las acciones que se llevarán a cabo en corto y mediano plazo para el desarrollo de este.


De acuerdo con Gutiérrez Torres, el interés de la ANI y el gobierno es que el cronograma prestablecido siga su normal ejecución y se abra el proceso de licitación pública, que permitirá conceder el proyecto.


“Se trata de un proyecto de región y acá lo que hay que pensar es como región. El proyecto del Canal del Dique, hoy por hoy, es el mejor estructurado en Colombia, con unos diseños de la más alta rigurosidad, solidez técnica y pertinencia; por lo tanto, no se puede frenar. El interés del presidente Duque es que sea una realidad lo más pronto posible, razón por la cual avanzaremos, tal y como están los diseños actuales, a realizar la fase de apertura de la licitación del mismo”, indicó el funcionario, quien destacó la importancia del apoyo que han recibido por parte del comité técnico, pues coinciden en que la ejecución de esta mega obra brindará a la competitividad integral y sostenibilidad de Cartagena y Bolívar, e impulsará el desarrollo de las diferentes apuestas productivas.


De igual forma, Juan Ricardo Noero, presidente de la junta directiva del Consejo Gremial de Bolívar, indicó que “desde el Consejo Gremial de Bolívar reiteramos nuestro total respaldo al proyecto del Canal del Dique y le pedimos a la ANI que continúe su proceso de estructuración y posterior licitación pública. Sin duda alguna, el proyecto permitirá recuperar ambientalmente el sistema ciénagas circundantes, evitará la entrada masiva de sedimentos a la Bahía de Cartagena y a los corales de las Islas del Rosario, protegerá a la región de inundaciones, garantizará el acceso al agua dulce para las poblaciones de influencia, propiciará el desarrollo turístico y agropecuario de la zona, y todo esto, sin que se interrumpa el tránsito fluvial”.


Asimismo, Mónica Fadul, directora Ejecutiva de Fenalco Bolívar, expresó que “se trata de una intervención que ha sido objeto de largos estudios y hoy, cuando se tiene una solución que abarca de forma equilibrada la intervención y solución a todas las exigencias de este, se ciernen amenazas de retraso, razón por la cual queremos reafirmarnos en lo que se ha expresado a nivel colectivo, y es que podamos contar con que el proceso avance tal y como ya ha sido definido. Nos reiteramos en la voluntad de continuar acompañando la gestión del proyecto, que esperamos se inicie en tiempo cercano, de manera prontamente se alcancen los objetivos ambientales y de desarrollo social y económico que está llamado a producir”.


Beneficios del proyecto 


Sin deja de tener en cuenta a lo mencionado, hay que resaltar también que el Macroproyecto Canal del Dique permitirá:


• Crear los escenarios para la adaptación al cambio climático

• La regulación activa del ingreso de caudales al sistema del Canal del Dique

• El control de tránsito de sedimentos

• El aseguramiento del recurso hídrico

• El control de inundaciones y niveles de agua

• La restauración de rondas de ciénagas, caños y Canal

• El control de la intrusión salina

• La restauración de los ecosistemas

• La optimización de la navegabilidad

• El mejoramiento de las conexiones.


Tele Heroica, te informa bien.

댓글


© 2020 Creado por Sofía Rodas

bottom of page