top of page

Colombia instaló estaciones para reciclar aceite de cocina usado y transformarlo en Biodiésel.


Un solo litro de aceite usado puede contaminar cerca de 1.000 litros de agua y cuando estos residuos llegan a los ríos, se quedan en la superficie e impiden el paso de la luz solar y del oxígeno, afectando la fauna y la flora acuática.


Además, si lo desechamos en el lavaplatos, al enfriarse, el aceite atasca tuberías y alcantarillados.


La Fundación Recicla, ¡Pues! y la empresa Team Foods de Bogotá, se unieron para realizar una muy buena propuesta, el reciclaje de aceite usado. Ellos se encargan de la instalación de estaciones de reciclaje gratuitas en viviendas para la recolección de aceite de cocina usado y la empresa Team Foods se encarga de recogerlo y reciclarlo. Su objetivo es convertir el aceite en biodiésel.


Recicla, ¡Pues! Es una entidad sin fines de lucro que busca concientizar y educar a la población colombiana sobre el reciclaje y brindar las herramientas para realizarlo y así lograr la economía circular que el país necesita enfocándose en el reciclaje inclusivo. Hasta el momento hay mas de 2000 puntos de recolección.


Pasos a seguir para reciclar el aceite usado:


1. Una vez terminado de usar el aceite se debe dejar reposar hasta que esté frío.


2. Luego, colar el aceite para quitar residuos de comida y depositar el aceite en una botella de plástico designada solo para este fin.


3. Recolectar el aceite usado hasta que la botella esté completa. En una misma botella se puede combinar aceite de palma, girasol, canola, soja, oliva, coco, aguacate, etc. El aceite de motor se junta por separado.


4. Finalmente, lleve la botella a una estación de reciclaje.


¿Cómo se obtiene el biodiésel?


Luego de recoger el aceite usado, se lo lleva a las transformadoras para determinar su composición. Allí, se inicia el proceso de destilado, con el cual se busca eliminar el agua, sedimentos y metales pesados, finalizado el proceso “se obtienen bases regeneradas de la misma calidad que las vírgenes”, para luego convertir esa materia prima final en biodiésel, de hecho, la organización señala que se pueden crear otros productos como jabones, velas, lociones, detergentes, pinturas, entre otros.


Por cada 3 litros de aceite usado, se puedan obtener 2 litros de biodiésel, que reduce las emisiones contaminantes a la atmósfera. Comparado con la gasolina, produce 10% menos de CO2, un 40 % menos de humos y un 98% menos de dióxido de azufre. El impacto positivo que se ha logrado hasta el momento es de mas de 3.500 toneladas de aceite usado recolectado, mas de 3.800 litros de agua no contaminada, mas de 8.400 toneladas de CO2 no emitidas en la atmósfera.



Portal Ambiental.


Tele Heroica, te informa bien.

Comments


© 2020 Creado por Sofía Rodas

bottom of page