top of page

Cartagena supera las 100 mil dosis de vacunas aplicadas contra el Covid-19.


Johana Bueno, directora del DADIS, informó que “a la fecha tenemos un total de 101.822 dosis de vacunas contra Covid-19 aplicadas en Cartagena, de las cuales 51.957 son de Sinovac, 43.034 de Pfizer y 6.831 de AstraZeneca y seguimos adelante con el plan Nacional y Distrital de Vacunación contra el Covid-19”.


La entidad aprovechó la ocasión para recordar varias de las estrategias que han liderado y/o apoyado mediante la campaña ‘Vacunación segura y sin barrera’ para impulsar la vacunación en la ciudad. Estas son:

1. Vacunación domiciliaria a través de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS): Health Cars, Somedyt, Salud y Bienestar del Caribe y CIVI.

2. Lanzamiento de la campaña: ‘Vacunación más cerca de ti’, que lleva vacunación a los conjuntos residenciales de la ciudad.

3. Lanzamiento de la campaña ‘Héroe Vacúnate’, para vacunar al talento humano en salud.

4. Habilitación de 56 puntos de vacunación en toda la ciudad.

Además de esto, el DADIS le recordó a la población mayor de 80 años en adelante, que pueden ser vacunados sin cita previa y de manera inmediata, dirigiéndose a los puntos asignados para la vacunación.

"El 95% de esta población específica ya fue vacunada con primeras dosis y el 47% ya completó su esquema, con la administración de las segundas dosis”, informó Ana Margarita Sánchez, coordinadora de Vacunación del Covid-19 del DADIS.

“Si la persona tiene entre 65 y 79 años, que es un grupo poblacional mayor en la ciudad, el llamado es al agendamiento de la cita para vacunarse, y así evitar aglomeraciones y situaciones de riesgo en general, que expongan la salud de la población objeto en los puntos de vacunación. Si su EPS o IPS no lo ha llamado, llámelos usted para que le sea programada su cita de vacunación”, agregó la funcionaria Distrital.

Sin importar la EPS a la que pertenezcan, cualquier persona puede acercarse a los puntos de vacunación, siempre y cuando cumpla con el rango de edad establecido para llevar a cabo el proceso de la aplicación de la dosis.

El llamado, una vez más a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), es a promocionar la vacunación y la ruta para acceder a ella de manera segura y sin barrera. Además de acelerar el proceso de agendamiento.

Para este proceso, es clave los canales de comunicación con sus usuarios vía telefónica, WhatsApp, página web, redes sociales y que los usuarios logren tener comunicación directa con sus usuarios con su EPS e IPS para agendar su cita y recibir su vacuna contra el Covid-19.


Tele Heroica, te informa bien.

Comments


© 2020 Creado por Sofía Rodas

bottom of page