Cartagena hacia la política pública Distrital de educación ambiental
- TeleHeroica TV
- 17 mar 2022
- 2 Min. de lectura
Se realizó la primera reunión ordinaria del 2022 del Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental CIDEA Cartagena, órgano consultivo para la toma de decisiones en materia de educación ambiental en el Distrito.

Desde este comité se ha venido trabajando en la construcción de una Política Pública Distrital de Educación Ambiental a partir de conversaciones previas con distintos actores, y que propenda por la salvaguarda del Patrimonio Natural.
Esta será una herramienta metodológica y conceptual que orientará la promoción, el fortalecimiento y la gestión de la Educación Ambiental como derrotero para que el Distrito de Cartagena sea ambientalmente sostenible desde la práctica de conocimientos y valores socioambientales, donde haya un diagnóstico incluyente que permita construir la política con participación ciudadana potenciando el empoderamiento de las capacidades individuales y colectivas para construir nuevas realidades desde cada uno de los rincones del Distrito, permitiendo la manifestación de lo diverso en lo cultural y lo natural.

“Los CIDEAS, hacen parte de la estrategia vigente de la Política Nacional de Educación Ambiental, el conjunto de esas instituciones y de esas personas, esos colectivos que tienen en la educación ambiental un área grande de interés público. Con la representación de la Universidad de Cartagena y otras universidades del sector privado del Distrito estaremos haciendo una contextualización, un acercamiento de cómo vamos abordar la construcción conjunta de esa política pública distrital de educación ambiental para Cartagena, con un tema muy fundamental que hasta el momento y de acuerdo a las indagaciones previas puede estar enfocado para mitigar los efectos del cambio climático”, afirmó Bladimir Basabe Sánchez, subdirector de Investigaciones y Educación Ambiental EPA Cartagena, y Secretario Técnico del CIDEA del Distrito.
Se busca aunar esfuerzos conceptuales, metodológicos, financieros y de proyección en los municipios y ciudades, con el fin de definir Planes de Educación Ambiental.
“Cardique ha creído en esta propuesta y se vincula activamente al CIDEA distrital, como una forma de jalonar esfuerzos, integrar voluntades para que el posicionamiento de educación ambiental en esta parte del territorio pueda ser posible. Hay algunos esfuerzos que se han realizado, pero estamos seguros que con una combinación de voluntades podemos generar mayores acciones para la implementación de la Política Nacional de Educación en el territorio, cobré nueva fuerza”, aseguró Donaldo Berrío, coordinador de Educación Ambiental de Cardique.
Los resultados de su construcción, formalización e implementación de la Política, conllevará en beneficios ciudadanos y un aporte al cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible. De igual forma a una Cartagena urbana, rural e insular formada desde la educación ambiental que resignifique miradas, posiciones, visiones de sus habitantes, para trascender a un Distrito que se posicione a la vanguardia de las estrategias de la educación ambiental en el siglo XXI. Tele Heroica, te informa bien.
Comments