top of page

Canadá inició vacunación contra el Covid-19 en niños mayores de 12 años.

Las vacunas de la farmacéutica Pfizer serán las aplicadas en esa población. Aún se estudian otras tres marcas para evaluar su riesgo.


Aunque es poco probable que este virus sea letal para los niños, sí pueden contagiar a otras personas, por lo que, es importante que en algún momento sean vacunados.


“En los niños es fundamental que no les dé el coronavirus. Fundamentalmente, si logramos vacunar a los mayores de 60 y luego el resto de población, tenemos que seguir con los niños porque es la única forma de verdad de parar la pandemia”, aseveró Carlos Torres, infectólogo y pediatra.


Por otro lado, la Agencia de Fármacos y Alimentos (FDA) en Estados Unidos, podría dar a conocer próximamente la decisión de autorizar su uso en menores.


“La experiencia nos ha mostrado que de pronto la dosis en niños puede ser más bajita, hablando de otras vacunas que ya existen en el mercado. De pronto algunas formas o algunas casas comerciales tienen unas dosis más bajas y de pronto más frecuencia, pero, nuevamente, eso saldrá de los estudios que están ocurriendo ahora”, explicó Juan Gonzalo Mesa, también infectólogo y pediatra.


En un reciente estudio iniciado por la Agencia de Medicamentos (EMA), en Europa, se busca analizar los datos con los que Pfizer pueda respaldar el uso de la vacuna a niños mayores de 12 años. Se espera que los resultados salgan en junio.


En cuanto a niños menores de 11 años, se siguen realizando estudios en otros laboratorios como:

  • Moderna: inició pruebas en febrero en niños entre los 6 meses y los 12 años.

  • AstraZeneca: comenzó en febrero un ensayo con menores de 6 y 17 años.

  • Johnson & Johnson: comenzó pruebas en adolescentes de 12 a 17 años.

  • Sinovac: aseguró que hay resultados que evidencian que su vacuna es segura en niños desde los 3 años.

“Cualquiera de las plataformas podría llegar a ser usada, de hecho la mayoría de vacunas que ponemos actualmente en población infantil, con otro tipo de plataformas, han demostrado seguridad lo importante es que se hagan con la rigurosidad”, indicó Claudia Beltrán, infectóloga y pediatra.


A medida que la evidencia se consolide, los niños entrarán en el plan nacional de vacunación en Colombia.


Fuente: Noticias Caracol.


Tele Heroica, te informa bien.

Comments


© 2020 Creado por Sofía Rodas

bottom of page