Análisis señala 'atracción' del covid-19 por un grupo sanguíneo.
- TeleHeroica TV
- 6 mar 2021
- 3 Min. de lectura
La carrera para amortiguar el coronavirus sigue en todo el mundo.

Hace algunas semanas se cumplió un año que esta enfermad salió de Wuhan para expandirse a otras partes del mundo. El virus aterrizó primeramente en Europa y posteriormente empezó a aparecer en los otros continentes hasta regarse de rincón a rincón en el planeta. En Colombia, por ejemplo, el primer caso de contagio oficializado se dio el 7 de marzo de 2020.
Los avances para afrontar los daños del virus han sido significativos que se dieron a través del tiempo. Y qué mejor muestra de eficiencia científica y biológica que la existencia de más de tres proyectos admitidos de vacunas. Nuevamente centrándonos en Colombia, la vacunación inició a mediados de febrero. Otros países, como Chile, Israel y Reino Unido, llevan un considerable progreso en la búsqueda de inmunización en la población.
Más allá de lo que se conoce del Sars-CoV-2, aún hay muchas preguntas al respecto. Los especialistas e investigadores siguen explorando las características del virus que detuvo a la humanidad apenas iniciando la segunda década del siglo XXI.
Una investigación reciente se dio a conocer en la revista ‘Blood Advances’. Según los detalles del estudio, el coronavirus tendría mayor facilidad de propagación y ‘atracción’ hacia el tipo sanguíneo A.
Para plantear esta conclusión, el equipo de investigadores, encabezado por Sean R. Stowell, especialista médico del hospital Brigham and Women’s (Estados Unidos), estudio el ‘dominio receptor obligatorio’ (RBD, por sus iniciales en inglés), una proteína ubicada en la superficie del virus. Vale destacar que el RBD ayuda al virus a adherirse a las células del huésped, lo que facilita su inminente propagación en el cuerpo.
Los investigadores analizaron la reacción de los RBD frente a antígenos sintéticos pertenecientes a los grupos sanguíneos A, B y O.
En el ensayo, el RBD se inclinaba a la adhesión con los antígenos del grupo A.
“Es interesante que el RBD viral solo realmente prefiera el tipo de antígenos del grupo sanguíneo A que se encuentran en las células respiratorias, que presumiblemente es la forma en que el virus ingresa a la mayoría de los pacientes y los infecta”, manifestó Stowell, quien remarcó que los resultados podrían dar cuenta de un “desafío” en la batalla contra el covid-19, dado que “el tipo de sangre se hereda y no es algo que podamos cambiar”.
Enfatizó en que “si podemos comprender mejor cómo interactúa el virus con los grupos sanguíneos de las personas, es posible que podamos encontrar nuevos medicamentos o métodos de prevención”.
“La capacidad de los RBD del Sars-CoV y del Sars-CoV-2 que son responsables del contacto inicial entre la célula huésped para reconocer preferentemente el tipo de antígeno del grupo sanguíneo A expresado de forma única en las células epiteliales respiratorias puede proporcionar una idea de la aparente preferencia del SARS -CoV-2 y quizás otros virus corona graves (SARS-CoV) por individuos del grupo sanguíneo A”, puntualizó el estudio.
Vale recalcar que en el mismo documento del análisis se dice que, más allá de los resultados, se necesitan otras investigaciones para comprender la hipotética preferencia por el grupo A, sus consecuencias y sus posibilidades de tratamiento.
“Debido a que estos resultados no demuestran definitivamente que el grupo sanguíneo A contribuya directamente a la infección por Sars-CoV-2, sin duda se necesitarán estudios futuros para ampliar estos hallazgos iniciales” expuso Stowell
Aun así, gracias al estudio es posible ofrecer una primera conclusión sobre las repercusiones del virus y su contagio en personas pertenecientes al grupo sanguíneo A. Además, los descubrimientos hechos por Stowell y su equipo podrían dar luces en la búsqueda de tratamientos efectivos necesarios en las personas con cuadros graves de contagio de covid-19.
Tele Heroica, te informa bien.
Comments