top of page

A partir del viernes 26 de marzo, inicia toque de queda nocturno nacional.


A raíz del incremento de casos de covid-19 en el país, el mandatario otorgó la medida del confinamiento nocturno. Cali, Barranquilla, Medellín, Santa Marta y Bucaramanga son las primeras ciudades en entrar en toque de queda.


Después de una jornada de evaluaciones junto a expertos epidemiológicos, este martes el presidente Iván Duque tomó medidas para combatir el incremento de casos de coronavirus en el país.

Aseguró que es necesario seguir manteniendo estrictamente las medidas de autocuidado como el lavado de manos, uso de tapabocas y evitar aglomeraciones.

“Estamos avanzando en la vacunación, pero se necesita combinar las medidas farmacológicas y las no farmacológicas (...) esta medida es preventiva y necesaria para nosotros no vivir en las próximas semanas, en el mes de abril o mayo un tercer pico severo”, señaló Duque.

Toque de queda

La medida de toque de queda regirá a partir de este viernes 26 hasta el lunes 29 de marzo solo de forma nocturna, es decir, desde las 10:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. en las zonas donde la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) sea superior al 70%.

En las regiones que tengan una ocupación en las UCI por encima del 50%, la implementación se hará desde la medianoche hasta las 5:00 a.m. Funcionará de la misma manera desde el miércoles 31 de marzo hasta el 5 de abril.

“Estamos tomando estas medidas de carácter preventivo y a tiempo. Esto nos permite seguir durante el día con actividades, siguiendo el distanciamiento, los protocolos bioseguridad y la no aglomeración”, agregó el mandatario.

Pico y cédula


Aplicará en aquellos municipios donde la ocupación de UCI esté por encima del 70%. Están exentos los hoteles, los restaurantes y los parques.

Prohibiciones

  • No se pueden autorizar eventos de carácter público que impliquen aglomeración de personas.

  • No se pueden permitir discotecas ni lugares de baile.

  • Prohibición de todo tipo de celebración presencial.

  • Los municipios que tengan una ocupación mayor al 80% pueden establecer horarios de operación de playas, malecones y plazoletas.

Video tomado de la Presidencia.


Otras recomendaciones


El Ministro de Salud, Fernando Ruíz, también hizo varias recomendaciones referente al incremento de casos de coronavirus y aseguró que no se puede bajar la guardia.


“Evidentemente tenemos una situación en la que tenemos riesgo de crecimiento inmediato en varias ciudades del país y necesitamos tener una medida que busque controlar la posibilidad de crecimiento de un pico en los próximos días situación que sería bastante crítica”, dijo Ruiz.

Por ello, hizo las siguientes recomendaciones:

  • En esta Semana Santa evitar las visitas a familiares no convivientes.

  • Si es necesario viajar, la recomendación es que estas personas no se hospeden en la casa de familiares sino en hoteles donde hay protocolos de bioseguridad y la probabilidad de contagio es menor.

  • Prohibición absoluta de las fiestas privadas.

  • Quitarse el tapabocas para comer en sitios sin ventilación representa un riesgo muy importante de contagio.

  • Si bien una dosis protege, la protección de una dosis es muy limitada.

  • Se puede asistir a los lugares de culto, templos, iglesias pero con distanciamiento físico. Sin procesiones

Fuente: Noticias RCN.


Tele Heroica, te informa bien.


Comentários


© 2020 Creado por Sofía Rodas

bottom of page