8 años sin Campo Elías Terán Dix.
- TeleHeroica TV
- 22 abr 2021
- 3 Min. de lectura
Reconocido y aún recordado por sus narraciones deportivas. Hoy se cumplen 8 años de su fallecimiento.
Su punto de partida fue haber sido director del Noticiero Popular de La Cariñosa en ‘La Heroica’.
Se postuló para el cargo de alcalde de Cartagena de Indias, el cual ejerció en 2012. También se le reconoció por su presencia internacional en eventos de boxeo y béisbol y por relatarle a su equipo Real Cartagena durante varios años.
Antes de meterse de lleno en la radio, Campo Elias Teran Dix se desempeñó en el ámbito público como alcalde encargado de su ciudad natal San Antero, entre 1975 y 1983, y después fungió como profesional universitario en el área de la administración en salud en el departamento de Córdoba. Estudió bachillerato en el Colegio Liceo de Bolívar, donde egresó distinguido como bachiller Coltejer, gracias a su desempeño académico, posteriormente cursó estudios en la Universidad de Antioquia donde se graduó en Administración Hospitalaria, cursó estudios superiores en la Universidad Los Libertadores obteniendo el título en el año 2011 de Comunicador Social Periodista.
Una de las facetas en las que más se recuerda Campo Elías Terán Dix, es en la de periodista y locutor por su cercanía con la gente, con su pueblo por casi 24 años de realizar esta labor. Boxeo, béisbol y fútbol eran sus pasiones, sus narraciones eran muy escuchadas en Antena 2-La Cariñosa 1.270 AM y RCN Radio 1.000 AM con Los Dueños del Balón junto a su inseparable compañero, el comentarista Pedro Valdés y su hijo Campo Elías Terán Jr. Así mismo se destacaba en su labor social en el Noticiero Popular en donde siempre se le caracterizó por ayudar a su pueblo, a su gente y por los logros que conseguía para esa comunidad más vulnerada.
Sus primeros acercamientos con un micrófono se dieron desde muy niño en San Antero donde anunciaba las películas en el teatro de la localidad, en aquel entonces decían: Campito tiene voz en el micrófono. Su primera tribuna radial fue la emisora Radio Progreso de Córdoba, en Lorica, a donde llegó con la cancha que había logrado en la emisora Voz de Cartagena, bajo el mando de Pepe Molina, quien se entusiasmó con él cuando lo escuchó animar una tómbola pro fondos de la iglesia de Torices, y quien lo contrató para que le hiciera locución los fines de semana. Tiempo después aceptó un ofrecimiento de Radio Cadena Nacional para trabajar en Barranquilla, con el furor del béisbol que se vivía en Cartagena, se presentó una vacante en la misma RCN, por lo que no lo pensó dos veces y desde el 20 de abril de 1983, se vinculó de lleno en la Heroica. Pero si bien su voz era conocida en el ámbito de los deportes, el oficio de lector de noticias en el Noticiero Popular de la misma RCN le permitió en su momento consagrase entre las clases más populares por el estilo jocoso y las ganas eternas de mamar gallo que siempre tenía. Era tal la audiencia que diariamente recibía 80 llamadas de personas que se querían ganar el sancocho “trifásico” que rifaban todos los días, de esa manera y con la popularidad que tenía llegó al primer cargo de la ciudad, la Alcaldía de Cartagena, cumpliendo de esa manera el sueño que no pudieron cristalizar sus colegas, como Edgar Perea en Barranquilla, Juan Manuel González en Bucaramanga y William Vinazco Ch en Bogotá.
Despedida.
Se posesionó como Alcalde el primero de enero del año 2012 luego de ser elegido con más de 160 mil votos, la más alta votación en la historia de la capital de Bolívar, sin embargo un cáncer de pulmón, que fue admitido por él mismo en el septiembre de 2012, lo llevó a estar alejado de la Alcaldía de Cartagena, después de más de ocho meses de luchar contra la enfermedad murió en la Fundación Santa Fe de Bogotá en donde había sido internado desde hacía varios días, sus restos fueron trasladados a Cartagena de Indias, en donde fue velado en el Coliseo Bernardo Caraballo y enterrado en el cementerio Jardines de Cartagena.
Tele Heroica, te informa bien.
Comments