25 mujeres privadas de la libertad recibieron certificación gracias al SENA
- TeleHeroica TV
- 3 jul 2022
- 2 Min. de lectura
25 mujeres privadas de la libertad recibieron certificación en higiene para manipulación de alimentos, gracias a los programas de formación de el SENA.

Desde la dirección de la Cárcel Distrital se adelantan diálogos con diferentes instituciones y/o entidades para promover la educación y el liderazgo de la personas privadas de la libertad.
En las instalaciones de la Cárcel Distrital de Mujeres, 25 internas recibieron su certificación en higiene para manipulación de alimentos. Este logro se obtuvo gracias a los programas de formación de el SENA, que aportan a la resocialización y reincorporación de estas personas a la sociedad.

“Estamos contentos de celebrar la titulación de un curso de manipulación de alimentos de 25 internas de la Cárcel Distrital de Mujeres. Celebramos una alianza estratégica con el INPEC, ya que a través de las oficinas de formación hemos venido trabajando mancomunadamente para que estos procesos, en convenio con el SENA, aterricen en esta población”, manifestó el director de la Cárcel Distrital de Mujeres, Amith Paternina Aguirre.
Agregó: “los procesos de resocialización vislumbran promover el desarrollo personal, fortalecer en competencias a las personas privadas de la libertad para que al egreso del centro carcelario tengan herramientas para ser útiles en la sociedad y a su familia”.

Una de las mujeres certificadas agradeció a la Cárcel Distrital de Mujeres y al Sena. Mencionó: “gracias por abrirnos las puertas, y pues si hemos cometido errores, con esto podemos empezar a reivindicarnos con la sociedad. Decidí estudiar higiene en manipulación de alimentos porque es algo que me gusta. La sociedad a veces piensa que porque estamos acá no tenemos derecho a estudiar o a reivindicarnos, pero gracias al director de la Cárcel hemos tenido este importante espacio educativo”.
Paternina Aguirre destacó que desde la Cárcel Distrital se adelantan espacios de diálogo con instituciones y entidades educativas para continuar fortaleciendo el proceso de las mujeres privadas de la libertad.

“Continuamos haciendo acercamientos y alianzas estratégicas con entidades que dirigen la educación en Cartagena, hemos adelantando conversaciones con la Secretaría de Educación, hemos estado adelantando conversaciones con instituciones como la Universidad Mayor de Bolívar y la UNAD, por eso seguimos abriendo esos espacios para que nos brinden las oportunidades que necesitan estas personas privadas de la libertad”, indicó.
Concluyó diciendo que la verdadera resocialización tiene como esencia devolver al contexto sociofamiliar personas con destrezas, habilidades y conocimientos en oficios, profesiones, artes o tareas que les permitan llevar una mejor calidad de vida a través de la productividad.
Tele Heroica, te informa bien.
Comments